miércoles, 14 de febrero de 2007


Cinco palabras para describir el lugar más hermoso en el que he estado.


LA GRAN SABANA (link)

Silencio:

Silencio de siglos, de miles de voces, un silencio absoluto, eterno y personal, porque por breves momentos se hace silencio también dentro de ti, y aunque el viento te alborote el pelo y la inmensidad te llene unos ojos que se olvidan de parpadear, aunque estés en presencia de infinitas formas de vida, de un escenario de principios de mundo, de una belleza que esta mas allá de todo límite…toda tú eres silencio, eres solo uno mas de todos los seres que integran este universo aparte: y como una palmera te bamboleas, y como una flor recibes el sol, y como una montaña contemplas de lejos y como un pájaro, te elevas…

Agua:


Agua que corre, que cae, que reposa. Agua que te salpica con la fuerza de la cascada, agua que envicia, que acaricia, que te envuelve en su simple belleza… Después de tanto tiempo, mi mente aun retiene el color del jaspe reflejado en el agua, la estruendosa e hipnotizante caída del Aponguao, la delicada cascada del pozo Catedral, el escarpado Torón Merú y su profundo estanque, la hechizante belleza doble del Kamá, los serenos y fríos pozos sobre el Roraima, y así tantas y tantas, porque nunca pude ignorar a ninguna, ni privarme del profundo e intimo placer que me causaba mirarlas y zambullirme en ellas.

Cada caída de agua es diferente, única y ejercen una atracción tan intensa que se puede estar horas contemplándolas y una eternidad sintiéndolas, recordándolas. El marco de helechos, flores silvestres, plantas de mil especies enchumbadas de espuma, el sonido particular de cada salto al caer, y la paz, la inmensa paz que me invadió y me invade al tan solo ver dentro de mí, donde quedaron grabadas.

Tepuy: (link)


Castillos de cristal que encierran y arrullan la luz desde principios de mundo. Desde lejos, son un escenario donde es fácil imaginarse cualquier comienzo, cualquier punto de partida, cualquier primera manifestación de Dios, la naturaleza o el hombre. En otros tiempos y en el mismo espacio, hay dinosaurios y diluvios, árboles gigantes y Mawarís, todos fielmente guardados por los callados y valientes pemones…


Acercándose al Roraima, cruzando ríos de fuertes corrientes, remontando verdes colinas que se burlan de tu esfuerzo haciéndote ver lo insignificante de tus pasos en la inmensidad, adentrándote en esa paleta de azules, ocres y verdes, que te hacen sentir parte de una gran obra de arte a la que solo Dios puede realmente apreciar, te das cuenta poco a poco de que todo es un preámbulo planeado por la Naturaleza para que el impacto de llegar al fin al pie del tepuy no te paralice.



Subiendo el Roraima, el verde deja de ser un color para convertirse en todo un universo, fresco, brillante y suave que envuelve especies casi prehistóricas que evolucionaron más lentamente solo aquí, en esta mágica isla biológica… Subiendo el Roraima, te olvidas de que subes hacia un Olimpo de dioses de la naturaleza, y te aferras a la rama que te apoya, al rastro del indio que te guía y te supera, al ritmo de tu respiración, al pasadizo cerca del abismo que has de subir, a cada piedra resbalosa que pisas, sin apreciar en realidad las bellas cascadas que las mojan… Pero al tomar un descanso, y sentarte a disfrutar la vista, te invade la más plena e indescriptible de las sensaciones, y es la de estar de pronto integrada, formando parte de algo que siempre fue idealmente bello, sagradamente lejano para ti, como el mas imposible de los sueños… Todos tus sentidos parecen despertar de un largo letargo, y el aire que respiras en ese momento parece que bastara para toda tu vida… Oyes un silencio que tan solo es sacudido por el viento en tu cara y en los árboles, y tu vista se desespera, se desborda ante tanta belleza… Solo la lejanía de tu guía, y el deseo de llegar a la cima te despiertan de la hipnosis, para seguir tu camino.



Al llegar, descansas en tu desconcierto, reaccionas, te levantas, caminas y de repente, sientes un frío intenso, la niebla se disipa y ante ti, se descubre un mundo totalmente nuevo: gris, lunar, rocoso, árido pero a la vez, extremadamente acogedor como si estuviera siglos esperándote. Cada piedra parece moldeada por manos gigantes, y así recuerdas que estás en la morada de los espíritus, en la guarida de tantos seres fantásticos de las leyendas pemones. Te intimidad, te cohíbes, sientes el privilegio del que han dejado acceder a las cámaras de un verdadero tesoro… Duermes alucinando, temblando de emoción y frío, y cuando debes irte, sientes una misteriosa certeza de que volverás…

Noche:

Noches de infinitos y desconocidos sonidos, de sobrecogedor silencio, noches que pueden provocarte la sensación de la mas absoluta soledad, o pueden invitarte a comprenderlas, a internarte en ellas y así lograr una mejor conciencia de ti mismo, del mundo a tu alrededor y del que existe mas allá de tu percepción. Noches de lluvia implacable y frío terrible que te enseñan con admirable simbología que de poco sirven las cobijas cuando el mejor calor es el de tu propio cuerpo. Noches que prueban tu luz interior cuando solo ofrecen oscuridad y silencio. Noches que te hacen pensar que nunca has mirado el cielo, porque el que contemplas, es un cielo mágico, hipnotizante, intensamente azul, lleno de estrellas fugaces, que sientes tan apabullantemente cerca, que no sabes si amar u odiar a las montanas que parecieran sostenerlo.

Al principio, pensaras en dioses antiguos y nuevos, en galaxias lejanas, en seres de otros universos, te harás las mismas preguntas que se hacen todos los hombres: ¿qué hago aquí? ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? y ¿adónde voy? pero llega un momento en que sólo te concentras en el espectáculo celeste que se te ofrece y esa luz suave, impalpable y viajera, se introduce en tu ser y te ilumina por siempre.

Hombre:

Hombres que a pesar de tanto abuso e injusticia, de tanta impotencia y destrucción, aun se saben habitantes privilegiados de un paraíso único en la tierra. Y a pesar de que beben sodas enlatadas y visten yeans, casi siempre llevan dentro de sí: la sencillez del agua, lo agreste de la selva, la frescura de la hierba, y lo sagrado de las montanas. Hombre indio, mujer y niño pemón, que no pueden evitar el resentimiento ante los que destrozan su tierra y su cultura, pero que poco a poco y sólo si sospechan algo de amor y humildad en ti, te adentran en su paraíso y dejan entrever sus almas...


Hombre minero, enloquecido por el frenesí del oro y los diamantes, inconsciente y vividor de un presente lleno de licor, lujuria y barro, vacío de sentido, de propósito, de respeto. Hombres que hacen del peligro, o de la ambición, o de la traición una forma de vida. Hombres de bolsa llena, de armas y almas escondidas, que entierran cada vez más sus sueños en facilismos y postergaciones pero que no pierden la esperanza de algún día convertir realmente el barro en oro...

Seres humanos que viven, aprovechan o visitan la Gran Sabana y entienden que ahí pertenecieron desde siempre, y cuando parten de esa tierra única y multidimensional tienen la absoluta convicción de que de ahí salieron y ahí volverán.

APORTES-Comentarios:
Abril:
"...El silencio que mencionas es poblado, la gran sabana en tus manos tiene millones de seres que la habitan. Y la pueblan de sonidos, contrariando el silencio del vacío. Entre ellos el del agua predomina, no sólo por las imágenes, también por la vegetación que surge de ellas..."

Aquajcho:
"...Cinco palabras que definen muy bien ese espacio mágico y hermoso de nuestro país. Quizá le agregaría una palabra más: paz!. Es la conjunción de tus cinco palabras cuando te encuentras en ella!"

Máximo:
"Siempre me ha parecido que los lugares que llamamos principios del tiempo o de los tiempos no solo guardan esos días en sus entrañas de misterio, sino que a la vez tienen algo -no lo se- de fin de los tiempos. Se me mezclan las sensaciones.De confín y de reserva. De fuente donde abreva la vida y ultimo bastión de luz para los ojos y para el alma.

Lugares donde el aire guarda tantas perlas como el agua. Donde toda energía que brota de la tierra a nuestros pies parece que va caernos en cascada de algún modo y forma. Donde cada soplo de brisa puede ser un espíritu y cada minuto de silencio una ceremonia..."

Ontokita:
Letra de la canción "Venezuela"
"Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
y el cuatro en mi corazón
llevo en mi sangre la espuma del mar
y tu horizonte en mis ojos.
No envidio el vuelo ni el nido al turpial
soy como el viento en la mies
siento el Caribe como una mujer
soy así qué voy a hacer.
Soy desierto, selva, nieve y volcán
y al andar dejo mi estela
el rumor del llano en una canción
que me desvela.
La mujer que quiero tiene que ser
corazón, fuego y espuela
con la piel tostada como una flor
de Venezuela.
Con tu paisaje y mis sueños me iré
por esos mundos de Dios
y tus recuerdos al atardecer
me harán más corto el camino.
Entre tus playas quedó mi niñez
tendida al viento y al sol
y esa nostalgia que sube a mi voz
sin querer se hizo canción
De los montes quiero la inmensidad
y del río la acuarela
y de ti los hijos que sembrarán
nuevas estrellas.
Y si un día tengo que naufragar
y el tifón rompe mis velas
enterrad mi cuerpo cerca del mar
en Venezuela."
VENEZUELA (P. Herrero)

Dani:
"Cinco palabras como cinco sentidos"

Gracias!!

29 comentarios:

Gloria dijo...

Abril, gracias por avisarme que no se podia hacer comentarios, quien sabe que boton toque que ni me di cuenta. Viste que la Internet me deja lejos? Bueno, pero ya lo arregle. GRACIAS de nuevo y aqui transcribo tu hermoso comentario:

ABRIL LECH:
No me permite publicar comentarios!!!!
Tu Blog dice que sólo pueden publicar comentarios los autorizados, alguna limitación que clikeaste sin querer, buahhhh

Te lo mando por aquí:

Azul,
qué paseo increíble éste que nos propones...
En primer lugar (y antes del "lugar") me gustan las cinco palabras que escogiste para describir o convocar:
SILENCIO
AGUA
TEPUY
NOCHE
HOMBRE

El silencio que mencionas es poblado, la gran sabana en tus manos tiene millones de seres que la habitan.
Y la pueblan de sonidos, contrariando el silencio del vacío. Entre ellos el del agua predomina, no sólo por las imágenes, también por la vegetación que surge de ellas...
¿Pero qué es Tepuy?
¿Qué significa?

Hemos viajado a tu lado a un sitio maravilloso, qué forma tan descriptiva de contarlo, casi como acariciándolo en la distancia...

almena dijo...

cuánta belleza de texto e imágenes.

un beso!

quantum dijo...

Combinación de sonido y silencio, luz y noche: un verdadero caleidoscopio. Qué gran paseo por la belleza a tu lado, amiga.
( Te contesté en mi blog que puedes poner mi poema en el tuyo cuando quieras)
Un beso agradecido por tanta belleza como sabes mostrar.

Juan Lucas dijo...

¿Donde guardabas tanta belleza?
Es inmeso lo que muestras, el paraiso debió de estar por esos lugares.
Besos
Juan Lucas.

malditas musas dijo...

Precioso lugar, siento ahora mismo olores y sabores, haber hecho un paseo mental...

Gracias.
Besos.

Juancho dijo...

Azul, comparto contigo esas cinco palabras que definen muy bien ese espacio mágico y hermoso de nuestro país. Quizá le agregaría una palabra más: paz!. Es la conjunción de tus cinco palabras cuando te encuentras en ella!

Gracias por recordarla!

Saludos

Pedro J. Sabalete Gil dijo...

Tan bella la descripción, tan rebosante de imágenes y lirismo, tan cargada de sentimiento y evocaciones que es de la mejores he leído nunca sobre un viaje.

Con eso digo todo.

Por cierto de Francisco Umbral me gustó mucho "Mortal y rosa" (vi que dejó esa cuestión en un comentario de Susy).

Saludos.

Pepe Luis...un buen tipo dijo...

Azul: estoy impactado. Quiero volar ya para estar en silencio en la Sabana. Gracias!!!

Mar dijo...

Preciosas imágenes acompañadas con excelemte texto.

Gracias por tu paso y tus huellas.

Candelas Sanchez Hormigos dijo...

Y es tan hermoso el paisje que describes como el mundo que se ve por esas pequeñas ventanas, silencio, naturaleza, libertad, hombre, inmensidad, soledad...

Con cariño

J.C.Morgado dijo...

Simplemente hermoso y el texto hace valorarlo muchisimo más...


Es increible en el paraiso en que cual estamos inmerso ... muchos no se han dado cuenta y no lo valoran.


Que tengas buen día

Un abrazo

:)

Unknown dijo...

Siempre me ha parecido que los lugares que llamamos principios del tiempo o de los tiempos no solo guardan esos dias en sus entrañas de misterio, sino que a la vez tienen algo -no lo se- de fin de los tiempos. Se me mezclan las sensaciones.De confin y de reserva. De fuente donde abreva la vida y ultimo bastion de luz para los ojos y para el alma.

Lugares donde el aire guarda tantas perlas como el agua. Donde toda energia que brota de la tierra a nuestros pies parece que va caernos en cascada de algun modo y forma. Donde cada soplo de brisa puede ser un espiritu y cada minuto de silencio una ceremonia.


Si te digo que me encanto es poco. Si te digo que por momentos recorde al Neruda de Canto general tambien es poco (algun Ernesto Cardenal se me pierde en la lectura de tus lineas).

Un maravilla acorde al lugar/los lugares.Sin duda.


Te lo digo bajito: personas como vos jerarquizan, llevan a un nivel superlativo esta cosa que se ha dado en llamar blog.



Un beso, que tambien es poco.

Clarice Baricco dijo...

Qué ganas de estar ahí. Deveras que me transportaste y me he relajado.
Hermosa experiencia vivida.
Ya conocí algo más.
Gracias prima...

Te abrazo entre la lluvia...

Milena dijo...

Azul hermosos tus mensajes!
claro que podes poner los videos

Yo un poco rezagada con leer los post y vos andas a pura velocidad ultimamente

me quedo como un momento hermoso el post de tu nani mirando la lluvia por la ventana
fue un momento emotivo para mi... me hizo sentir la importancia de esas cosas tan pequeñas....

bueno, a ver cuando nos conocemos, che...

marcia dijo...

las imagenes, las palabras, la musica....definitivamente me transportaste....


gracias por compartir tu viaje


cariños

María Elisa Quiaro dijo...

Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
y el cuatro en mi corazón
llevo en mi sangre la espuma del mar
y tu horizonte en mis ojos.

No envidio el vuelo ni el nido al turpial
soy como el viento en la mies
siento el caribe como una mujer
soy asi qué voy a hacer.

Soy desierto, selva, nieve y volcán
y al andar dejo mi estela
el rumor del llano en una canción
que me desvela.

La mujer que quiero tiene que ser
corazón, fuego y espuela
con la piel tostada como una flor
de Venezuela.

Con tu paisaje y mis sueños me iré
por esos mundos de Dios
y tus recuerdos al atardecer
me harán más corto el camino.

Entre tus playas quedó mi niñez
tendida al viento y al sol
y esa nostalgia que sube a mi voz
sin querer se hizo canción

De los montes quiero la inmensidad
y del río la acuarela
y de ti los hijos que sembrarán
nuevas estrellas.

Y si un dia tengo que naufragar
y el tifón rompe mis velas
enterrad mi cuerpo cerca del mar
en Venezuela.

VENEZUELA (P. Herrero)

Pedro J. Sabalete Gil dijo...

Una pregunta, por favor. Este texto tan bello que me ha impresionado tanto y que está tan inspirado ¿lo escribió recién terminada la visita (o durante la misma) o tiempo más tarde cuando desde casa recordaba los parajes?
Lo digo porque a mi me salen las palabras mejores desde la distancia y el recuerdo; cuando estoy en un lugar bello estoy tan extasiado que me bloqueo.

Cuando pueda, le enlazo desde mi blog.

Saludos.

Gloria dijo...

ABRIL, gracias de nuevo por tu correo y por avisarme. Que lindo eso del silencio poblado, si esta ese silencio pero tambien y este es el que me cuesta encontrar siempre se encuentra un silencio total, ese que te reduce ego y te integra al paisaje como si fueras hierba o brisa. Ese es el silencio mas hermoso que tiene la Gran Sabana...
Con respecto al TEPUY te cuento que es la palabra en el lenguaje indigena PEMON para "montanha" o tambien "donde viven los dioses" porque para los pemones las dos cosas son sinonimos pero estas montanhas son muy especiales porque sus paredes son mas verticales y sus topes totalmente planos, tienen forma de mesa. Son las montanhas mas ANTIGUAS del planeta porque se formaron en el Precambico cuando todavia existia BOSTWANA ese continente antiguo que comprendia America y Africa unidos. Por eso los unicos lugares donde hay tepuys son el sur de Venezuela, el norte de Brasil y en Surafrica. Son montanhas formadas de bloques de arenisca y cuarzo erosionadas por el agua a traves de mucho tiempo; por eso les llamo montanhas de cristal porque el cuarzo y otros minerales que las forman hacen de estas montanhas verdaderos caleidoscopios que atrapan la luz y la reflejan en colores magnificos especialmente al atardecer. Para los pemones ahi viven los espiritus de la naturaleza que son buenos y malos y conviven todos en el mismo sitio. Es conmovedor ver a los pemones llegar a la cima de un tepuy, el respeto y la veneracion en sus rostros es algo digno de imitar porque que mayor manifestacion de Dios que la naturaleza sobre todo si es tan antigua y hermosa, en fin, podria seguir hablando de esto por horas, por algo fui guia turistica por tanto tiempo. Igual te puse en la palabra TEPUY un link de wikipedia para que leas un poco mas si te quedan ganas despues de esta larga explicacion. Un beso.

DANI dijo...

Bonita manera de describir un lugar. Cinco palabras como cinco sentidos.

Besos silenciosos

Gloria dijo...

ALMENA, gracias, me encanta que pases por aqui. Un beso.

QUANTUM, gracias, pero este relato se queda corto ante la experiencia de estar ahi, realmente es un lugar que le recomiendo a cualquiera visitar, porque es un regreso a lo mas esencial y hermoso que tenemos dentro. Gracias por el permiso, me encanto ese poema y es muy oportuno en mi vida, otro beso agradecido, amiga mia.

JUAN LUCAS, en el corazon y la memoria. Sabes que este lugar fue inspiracion para Arthur Conan Doyle para escribir "El mundo perdido" (mucho antes que a Sherlock Holmes) Este lugar ya estaba ahi antes que los dinosaurios por eso no hay fosiles en esas montanhas; pero lo que si se encuentran son montones de plantas que no evolucionaron al ritmo de las demas porque la forma de las montanhas las convirtieron en "islas biologicas". Imaginate que se pueden encontrar plantas CARNIVORAS en miniatura. Ojala te animes a conocerla un dia. Besos.

MUSA RELLA, que lindo que tu imaginacion te haya llevado hasta alla, ojala algun dia te animes a conocerla. Besos.

AQUAJCHO, que buen resumen has hecho. Asi es, PAZ es lo que te deja la Gran Sabana aun despues de la RABIA que te causa ver como hay gente que no la valora y la conserva, la Paz es lo que prevalece. Gracias a ti. Saludos.

GOATHEMALA, muchas gracias por tus palabras, es que ese lugar inspira y saca lo mejor de uno. Gracias por la orientacion sobre Francisco Umbral, lo busco, lo leo y te cuento. Saludos.

PEPE LUIS, que bueno! Ojala vayas a conocerla algun dia, se que te gustara y la cuidaras mucho. Gracias a ti.

MAR, bienvenida, me alegra que te haya gustado, como a mi tu blog. Gracias a ti.

CANDELA, que lindas tus palabras pero ni las fotos ni el texto le hacen justicia. A lo mejor un dia vayas alla y veras que tengo razon. Te mando todo mi carinho y un abrazo.

JUAN CARLOS, muy cierto, hay tantos paraisos en este mundo para valorar y cuidar. Tu pais cuenta con muchos de ellos. ALgun dia lo visitare. Que tengas muchos dias hermosos. Un abrazo.

MAXIMO, una vez mas me dejas un gran aporte. Tienes razon, quizas por eso se me "desesperaba la vista" porque sentia que estaba en uno de los "ultimos bastiones de luz para los ojos y el alma". El segundo parrafo es un POEMA en honor a mi tierra que te agradezco muchisimo. El resto de tu comentario esta inspirado en el carinho que nos tenemos, si no, no hubieras hecho esas comparaciones que se van muy lejos. Yo tambien te digo lo mismo, tus tres espacios son una expresion superlativa de un blog. Amigo, te mando un beso, que es una gotica en el mar de carinho y admiracion que te tengo.

Gloria dijo...

CLARICE, no hubieras podido transportarte sin tu imaginacion y tus ganas de vivir que son gigantes, prima. Ojala algun dia la conozcas en persona, despues de ir a Paris, claro. Yo te abrazo calidamente desde el frio.

MILENA, gracias por el permiso. Quiero expresarte aqui lo MARAVILLADA que me senti al verte bailar. Eres un orgullo para tu tierra y para el Tango. Gracias por leer los post viejos y lo que me dices del de Nani, asi es, la cotidianidad esta llena de tesoros. Quiero que sepas que si algun dia quieres venir donde estoy, las puertas de mi casa estan abiertas. Quizas hasta organicemos un espectaculo para los argentinos y nostalgicos del tango por aqui, que te parece? Se que de alguna forma pronto nos conoceremos. Tengamos paciencia, che.

MARCIA, gracias a ti por viajar conmigo. Y por esa maravilla de post de las reglas para ser infeliz que me encanto. Carinhos.

ONTOKITA, gracias por este regalo de la letra de la cancion. Cuando la busque en Goear, la unica que la cantaba era Mirla Castellanos, guacala. Por eso preferi poner la version instrumental pero la letra es realmente la que la completa que es un poema. Muchas gracias, y un abrazo muy grande como mi carinho por ti. TQM.

GOATHEMALA, este texto lo escribi hace tiempo despues del segundo viaje y justo antes de decidir convertirme en guia ecoturistica que me llevo a vivir en ese y otros lugares hermosos de Venezuela por un buen tiempo de mi vida. A mi me pasa lo mismo, solo puedo escribir desde el recuerdo o desde la imaginacion, me cuesta resenhar lo que estoy viviendo. Ahora soy yo la que te pide un favor, no me trates de USTED. Mira que ya viene mi cumpleanhos y voy a cumplir 39 y estoy medio sensible con el tema de la vejez. jaja. La proxima me tuteas por fa. Gracias por el enlace que es reciproco. Saludos.

DANI, muy cierto y bello lo que dices. "Cinco palabras como cinco sentidos" Besos silenciosos y agradecidos.

• Semilla de libertad • dijo...

Tus palabras describiendo un lugar tan hermoso fueron las alas para que mi alma pudiera transportarse hacia aquel sitio...
Y así, disfrutar contigo de ese silencio eterno y personal, del agua, de la inmensa noche.. del hombre...
¡Gracias por permitirme viajar también!

Hanna dijo...

Que envidia, jejeje, tengo ese viaje planeada hace años y siempre pasa algo que acabo por no poder ir.
Gracias por tu descripción.
Besitos

Cal y Arena dijo...

Gracias por compartir esas bellas imágenes y por tan lindo relato!!

Espero algun día llegar a conocer la Sabana...por mientras me imagino ahí...contemplando todo...en silencio!!

...Cariños...

Anónimo dijo...

Te leía y se me cerraban los ojos, soñadores, apurándome a que viajara a esos lugares contigo.
Como siempre, agradecida.

Gloria dijo...

Catalina, gracias por viajar conmigo y por tus dulces palabras.

Hanna, bienvenida, nunca es tarde, ojala vayas a la Gran Sabana pronto. Besitos.

Cal y arena, bienvenida, me alegro que te haya gustado. Yo espero lo mismo. Carinhos.

Checha, gracias por acompanharme siempre. Besote.

MAFALDA dijo...

Que maravilla ¡qué envidia! yo también quiero conocer ese lugar y miles más. Te agradezco los paseos que nos das por los lugares del mundo más hermosos que existen. Por transmitir las sensaciones, por describir las formas y los colores.
Me reitero ¡que maravilla!.
Besos viajeros

Alyxandria Faderland dijo...

Ver esa piedra ssupendida de un puente de aire, y no imaginarse la mano de un gigante invisible sosteneiendola es imposible. como hacer silencio para no perturbarlo con un suspiro de admiracion...
La noche para mi es una hora magica, donde todo lo contenido por el dia y las cosas que la luz opaca pueden por fin salir a la vista. En general escribo de noche y una de sus guardianes -una gata- me acompaña.

Isabel Burriel dijo...

!Qué envidia más sana pero más envidiosa! Ya me gustaría a mi haber hecho algo semejante y poder contarlo como tú.