jueves, 22 de febrero de 2007


La Sirena:
El vivir entre dos mundos.
La sombra y la fuerza femenina y marina.


El símbolo de la sirena me parece muy interesante. Para mí simboliza... la transición entre dos mundos, un ser aun indefinido que se debate entre dos naturalezas que pueden ser consciente e inconsciente, autenticidad o imposición, rostro o careta, luz o sombra.
Porque como dice Herman Hesse en "Damian":
"Ningún hombre ha sido nunca por completo el mismo, pero todos aspiran a llegar a serlo. Todos llevan consigo hasta el fin, viscosidades y cáscaras de huevo de un mundo primordial. Algunos no llegan jamás a ser hombres, y siguen siendo rana, ardilla y hormiga. Otro es hombre de medio cuerpo arriba y el resto, pez. Pero cada uno es un impulso de la naturaleza hacia el hombre"...


Tambien tiene que ver con la intima conciencia y sexualidad femenina y el desbordamiento de su sombra, de su animalidad.
Siempre se le tuvo miedo a esta oscura fuerza femenina, se le ha tachado de monstruo, de bruja, hasta de prostituta, pero la sirena nos llama con su canto a adentrarnos en "el mar" del inconsciente colectivo sin resistencia, a superar el miedo que inspira su triple poder: belleza, emoción y sombra. No hay que temer: seremos rescatados del fondo del abismo por ella que nos llevara a orilla segura...


A continuación algunas exploraciones del símbolo que encontré:

"La Sirena representa el poder seductor de los sentidos a los cuales, si se les presta atención, fácilmente se termina dominado por ellos. Lao Tsé decía: No mires lo que atrae tu deseo, porque tu mente se confundirá, lo cual está bien representado en la tentación de Ulises ante la isla de las Sirenas. Confusión de la mente, obscurecimiento de la inteligencia, debilidad de la conciencia: situaciones todas que se levantan como murallas ante el camino hacia la liberación y la felicidad auténtica, y que, para vencerlas, si bien se requiere voluntad y amor, también es conveniente prevenirse con astucia, desconfianza y habilidad. Virgilio la llama antigua maga, que desde siempre embauca y aparta de las cosas verdaderas para apresar el espíritu en las percepciones de la sensualidad, sensualidad que encadena, porque no satisface, antes exige más intensas sensaciones. Precisamente una actitud decidida, valiente y no perezosa permite desnudar esta falacia de los sentidos."


"No nos aceptamos. Se observa primero lo sensible del otro y, al ver a este ser monstruoso, acuático, en sus momentos más íntimos, uno también se reconoce como monstruo. "Nos acercamos al otro con la idea de que él es un monstruo, pero cuando nos dejamos tocar por el otro, reconocemos que también nosotros somos unos monstruos y entonces la otredad ya no existe, hay una identificación, un contacto más directo", agrega.Por su parte, Claudia Mader... expresó que existen en la obra dos clases de monstruos: el hombre y la sirena."Existen libros que afirman que la sirena es un monstruo, pero para mí la monstruosidad significa ser lo otro, el no normal. Estuve trabajando mucho sobre la idea de ambivalencia y, en este sentido, la sirena es una mujer frente a los hombres pero también es un ser acuático frente al ser humano. En una parte del texto ella misma dice: yo soy la otra, lo otro; y asume que es un monstruo".


"La sirena como símbolo es polisémico, y aunque aquí privilegiamos como atributo dominante su canto, condensación de oralidad y melodía, ésta también representa, al mismo tiempo, lo cálido y lo húmedo, es decir, está significada por los calores del mediodía y lo hídrico de la Luna y del mar. Por último, la sirena significa la extraordinaria y fascinante hibridez de lo femenino, la animalidad de lo bajo y la humanidad de lo alto en su desnudez (Lao, 1995:21-28). La sirena con su canto e imagen abre el juego hedonista del caos. En general, el desborde o la desmesura de lo femenino se ha afirmado como una carga de temor y deseo inconfeso en las sociedades patriarcales, el cual debe ser frenado y sancionado."


Fabula de la Sirena y los borrachos.
"Todos estos señores estaban dentro
cuando ella entró totalmente desnuda
ellos habían bebido y comenzaron a escupirla
ella no entendía nada recién salia del río
era una sirena que se había extraviado
los insultos corrían sobre su carne lisa
la inmundicia cubrió sus pechos de oro
ella no sabía llorar por eso no lloraba
no sabía vestirse por eso no se vestía
la tatuaron con cigarrillos y con corchos quemados
y reían hasta caer al suelo de la taberna
ella no hablaba porque no sabía hablar
sus ojos eran color del amor distante
sus brazos construidos de topacios gemelos
sus labios se cortaron en la luz del coral
y de pronto salió por esa puerta
apenas entró al río, quedó limpia
relució como una piedra blanca en la lluvia
y sin mirar atrás nadó de nuevo
nadó hacia nunca más, hacia morir."
Pablo Neruda.


MUJER
.... (tomado del blog de Umma)

"Un ser que aún no acaba de ser
no la remota rosa angelical
que los poetas cantaron
no la maldita bruja
que los inquisidores quemaron
que la temida y deseada prostituta
no la madre bendita y burlada solterona
no la obligada a ser bella
no la obligada a ser mala
no la que vive porque la dejan vivir
no la que debe siempre
decir que si
un ser que trata de saber quien es
y que empieza a existir.
De todas estas, de cual estás hablando ? "

Adelaide Foppa

16 comentarios:

Pedro J. Sabalete Gil dijo...

Leer Sirenas me lleva a Ulises y a sus intrépidos acompañantes. Es un bello símbolo. Lo que más me atrae de ella es el irreprimible deseo de ir hacia ella la sexualidad mitad animal mitad femenina. Recuerda que Ulises no se puso tapones de cera y se hizo atar al mástil porque conocía la endeblez de sus sentidos masculinos.

Me encantan todas las citas. La que más porque me aporta algo nuevo es la de Melgar.

Saludos.

Clarice Baricco dijo...

De niña siempre me sentí sirena y leí muchas veces el cuento de Hans Christian Andersen.

Ahora no sé como me siento, quizá una mezcla de mucho y que los años nos dan.

Hay un libro "La vieja sirena" de José Luis Sampedro, aún no lo leo.
Y cuando encuentre algún fragmento de sirenas te lo traigo.

Mientras te guardo unas que hacen por acá, una artesanía bellísima y que son piezas únicas. Sé que te gustarán.

Besotes

DANI dijo...

Pues cuando yo uso el término, "sirena", generalmente es para adjetivar a una mujer preciosa y divina je je.

Vamos a mi me enseñaron eso.

Besos marineros

marcia dijo...

Siempre me sorprendió en la literatura cuando describián a las sineras como brujas, a mi siempre me parecieron unos seres bellos, seres que encantaban inconscientemente, siendo los hombres los que enloquecían ante tanta belleza.

como siempre hermoso post

cariños

Ludovica dijo...

Hola, he llegado a tu blog mediante pequeñas miradas. Y aprovechando el nombre de tu blog, azul caleidoscopio y que también tienes un blog de cine. ¿Has visto La huella del silencio? Es preciosa. Saludos desde semana46

almena dijo...

Mito, fuerza, misterio.
Atracción sin remedio.
:)

Un abrazo

malditas musas dijo...

la sirena... qué figura literaria más atractiva.

Mujer sirena que se adentra en las profundidades del blog, en su sexualidad, en su voz aguda.

Besos, azul, como siempre un placer visitarte

Juan Lucas dijo...

Sorpredente ese mundo mítico de sirenas siempre bellas, siempre jovenes.
Siempre como dices atrayendo al hombre hacia su isla, a Odiseo... y a muchos otros que por sus tierras pasaron.
Yo azul caleidoscopio tuve la suerte de pasar por varias islas, habitadas por dulces sirenas y desde entonces soy el más feliz de los mortales...
Gracias por dejarme atracar en tu isla.

Juan Lucas

Paola dijo...

Que hermoso arquetipo la sirena, me recuerda el arquetipo de la luna, de isthar, Hecate y la fuerza (en el tarot.

Me siento poseida de alguna manera en este momento por ese arquetipo, brillar en la oscuridad de la noche, encantar a travès del misterio de la seducciòn y la ambiguedad....es una hermosa faceta femenina, que tambièn nos permite adentrarnos a los misterios de nuestra alma.

Un abrazo

Paola

María Elisa Quiaro dijo...

en mi exploración de los símbolos, entendí que son puente y laberinto (símbolos también): puerta de entrada a un universo que a su vez se abre en caminos infinitos y de una riqueza única e individual. Cuando realicé mi tesis propuse un ejercicio que descubre las verdades más ocultas. Nombra un símbolo y dale una palabra...te sorprenderas de lo que encuentras.

eika dijo...

Me encantó el de Neruda.

Ah, me encantó la imagen también.

Un beso inmenso.

Ana dijo...

Quizás nos volvemos sirenas en el tiempo breve que un náufrago nos mira sediento de ilusiones. Y luego, nos sumergimos, hasta la próxima vez.

Gloria dijo...

Goathemala, asi es, esa tambien fue una de mis primeras impresiones de las sirenas. Pero ademas de ir hacia la sexualidad tambien esta el deseo de reconocer el animus o lado femenino que tenemos todo en profundidad. Eso creo. Saludos.

Clarice, es cierto, de ninhas tendemos a sentirnos sirenas, por que sera? Yo ahora la estoy redescubriendo..Gracias por la referencia a Sanpedro, lo buscare. Y GRACIAS por lo de las figuritas, esas cosas me encantan. Muchos besos prima.

Dani, ese ver a la sirena como mujer preciosa pudiera significar que no le tienes miedo a ese intenso lado femenino que a muchos asusta. Afortunado. Besos salados.

Marcia, es cierto, a mi tambien me sorprendia, despues entendi que tenia que ver con el miedo universal al poder y fuerza de la mujer, incluso desde las mismas mujeres. Muchos carinhos.

Ludovica, no he podido entrar a tu blog, dice perfil no disponible, gracias por el dato de la pelicula, no la he visto, la buscare.

Almena, muy bueno, esas relaciones que haces dicen mucho del simbolo. Gracias. Un abrazo.

Musa rella, profundidad, adentrarse en las aguas, en las emociones, voz aguda imposible de ignorar, exacto, esa es la primera relacion que hago con el simbolo. Placer es que pases por aqui. Besos.

Juan Lucas, lindo lo que me dejas aqui. El simbolo de la sirena tambien lo tienen los hombres dentro. Has oido hablar del animus? una vez que un hombre se reconcilia con el, creo que entiende mejor a las mujeres y a si mismo. Besos.

Paola, que bello! Asi es fuerza, luna, y tambien ir mas alla de la superficie por eso a mi me recuerda a la sacerdotisa del Tarot. Creo que estamos viviendo procesos interiores parecidos. Un gran abrazo.

Ontokita, asi es, todos exploramos simbolos academicamente o no y lo primero que se nos viene a la cabeza cuando entramos en contacto con uno, es lo que debemos explorar sobre ellos. Tambien lo creo y me sigue sorprendiendo.

Eika, el de Neruda, claro, es fuerte, no? A mi me impresiono mucho, un beso inmenso.

Ana, que lindo lo que me dejas, si, quizas sea asi, aunque el naufrago sea nuestra propia alma.

Gracias a todos, me han ensenhado mucho.

Mónica Sabbatiello dijo...

Me gusta la selección de textos, la foto, el poema de Neruda, tus palabras, las respuestas a los comentarios.
Para mi es lo oscuro, el yin, el agua, la emoción.
Me duelen sus imposibilidades.
Me gustan más las alas que las aletas de pez.

Ludovica dijo...

Vaya, no sé que le pasaría al blog.Espero que te guste la película, es un poco paranoica pero sin duda genial.

Gustavo dijo...

Como todo símbolo, solo el meditar sobre él nos permitirá captar su hondo significado, que no puede ser facilmente expresado en pocas palabras.
La sirena es a la mujer lo que el centauro al hombre, ambos ponen de manifiesto la parte animal, instintiva, del ser humano.
En el fondo, hombres y mujeres somos centauros y sirenas, pero creo, humildemente, que nuestra tarea en este mundo es trascender esta condición. Solo así podemos estar listos para destinos más gloriosos.

Besos.
(Sus textos, bellísimos, como siempre.)