Huracanes, Incendios,Tornados y Tiburones.

Todo el día bañándonos en el mar..., la superficie estaba tranquila pero sentíamos las corrientes revueltas en el fondo..., estaba más cálido que nunca, y había una rara calma en el aire. Mi hija aprendía a flotar con su papá mientras yo aprovechaba para nadar a mis anchas. De repente alguien gritó: !!!TIBURÓN!!! Casi le arrebaté a Nani a mi esposo, y me concentré en salir nadando lo más rápido que pude, mientras él salía lentamente tras de mí a regañadientes. Decía haber visto la sombra en el agua y que no le "parecía" un tiburón. Los gritos ensordecedores de la gente alrededor y la expresión angustiada de mi rostro lo convencieron y terminó de salir. La sombra se acercaba, si era un tiburón era gigante...
Pronto lo reconocí. Era un manatí. Un inmenso y pacífico manatí hambriento que comía las algas que se acumulaban cerca de las rocas del faro. Estaba herido en el lomo, seguramente por los motores de los botes. Me sorprendió que muchos no sabían lo que era. Algunos preguntaban con desesperación qué era eso que parecía una ballena , otros continuaban con la histeria y los gritos hasta que se les explicó que no había nada que temer. Unos pocos nos metimos al agua de nuevo, mi Nani estaba asustada y no queríamos que se le afirmara el miedo al mar en el que empezaba a confiar.
El manatí pasó al lado de nosotros, confundido y tratando de salir del bajo en el que la corriente lo había llevado. Nani renunció al miedo y al recuerdo de los gritos de la gente cuando le dije que era un primo de sus amadas sirenas, después hasta quería tocarlo. Unos muchachos que buceaban lo ayudaron a salir. Nos fuimos dos horas después y la mayoría de la gente aun no se atrevía a meterse al agua. Los que estaban sentado a nuestro lado comentaban del ataque del tiburón en una playa mucho mas al norte de aquí.., todos lo habíamos visto varias veces en el desproporcionado segmento amarillista del noticiero local. Otra mujer decía que por eso prefería las piscinas. Otros tarareaban la melodía de la película de Spielberg. Y lo que fue un susto normal y comprensible al principio y luego una oportunidad para ayudar y admirar un manatí, se convirtió en una gran fiesta del terror amenizado con historias de ataques, miradas nerviosas al agua, y permanencia en la arena.
Foto:Tornado por Fred Smith
Al final de la tarde del MISMO día, empieza la tormenta eléctrica, una tempestad casi sin lluvia, solo truenos ensordecedores y rayos gigantes, largos y continuos. Miramos las noticias de las 6:00, Hay alerta de Tornados en toda la ciudad: aire cálido y húmedo, frente frío y seco y una corriente ascendente. Solo falta el choque térmico para que se produzca la célula. Los avances noticieros pasan escenas del desvastador Tornado F5 de ayer en Kansas..., ?qué mejor manera de captar la atención de la gente que asustándolos aun más? Pudieran hablar de medidas de seguridad, de zonas de mayor peligro, de refugios en caso de emergencias pero no, se contentan con pasar la destrucción dejada por un tornado, a recrear la amenaza.
Pasadas las siete, reportan el avistamiento de tres células, las tres se dirigen al suroeste, donde vivimos... Ahora si sugieren encerrarse en el cuarto mas bajo de la casa, buscar algo para protegerse la cabeza de posibles escombros, salir de los autos e ir a lugares seguros. Vivimos en el piso más alto, en un apartamento lleno de ventanas, no nos queda otra opción que el baño, buscamos un colchón grueso para proteger las cabezas, linternas, radio de baterías, agua y nos ponemos cerca del baño a esperar los avances noticieros que extrañamente son cada vez mas escasos y cuando los transmiten solo muestran los tres círculos en el mapa acercándose a nuestra área, sin mas explicación. Siento miedo, ganas renovadas de irme de aquí, siento que el miedo es más grande y sin sentido cuando no estamos en nuestro "lugar en el mundo", cuando no pertenecemos a nada ni nada nos pertenece aquí. A las 11 de la noche, se levanta la advertencia, las células no llegaron a mas de F1, no duraron mas de diez minutos. Recogemos todo del pasillo, nos acostamos los tres juntos y dormimos con la Tv prendida.
Lunes 07/05/07
A la mañana SIGUIENTE, sentimos un olor como si algo se estuviera quemando, salimos de casa para encontrarnos con una nube de humo rodeándolo todo, revisamos el edificio, sintonizamos las noticias: Se han desatado incendios forestales, muy cerca de las zonas residenciales. Hay que estar ALERTAS en caso de evacuación. Preparo todo los papeles importantes y cosas valiosas como hacemos para la temporada de huracanes. El humo sigue rodeándolo todo. Es difícil conducir y hasta respirar bien en algunas áreas . Martes 08/05/07
Al día SIGUIENTE, nos enteramos que la temporada de huracanes que normalmente comienza el 1 de Junio, se ha adelantado tres semanas, la tormenta Andrea está cerca de la costa. Afortunadamente no representa peligro y además la lluvia que trae ayudaría a terminar con la sequía y los fuegos forestales. Sin embargo, gracias a su aparición, todos los noticieros ya anticipan la terrible temporada que se avecina, 17 huracanes, 9 de los cuales serán intensos. Ya empezara la vorágine de compras de enlatados, baterías, protectores de ventana, seguros y demás artículos de consumos necesarios en caso de un huracán. Un gran negocio que no tiene contrapartida en la inversión que se hace para financiar los organismos que investigan a los huracanes cuyos presupuestos son cada vez más paupérrimos.
Ya empieza el miedo, los rumores, el estado de alerta, la cautela y prevención necesaria pero también la paranoia, la bendita paranoia que parece respirarse en el aire de aquí. Si no es la naturaleza, es la política y la guerra absurda, es el prejuicio y el odio entre razas y regiones, entre partidos y nacionalidades, es el odio y los conceptos de ganadores/perdedores y populares/nerds en las escuelas que explota en violencia, es el fanatismo en religiones y políticas agrupados y organizados, basados en la diferencia con el otro, en el tener razón en función al otro.
En todos lados hay desastres naturales, problemas y miedos, desacuerdos y cosas terribles pero el clima psicológico que se experimenta aquí, no lo había sentido nunca en otro lado. Casi siempre en una situación de crisis, las masas tiendan hacia un fácil consenso facilitándose así la guerra y el militarismo. Pienso en la película "Bowling for Columbine" donde Michael Moore analiza la cultura del miedo, el racismo y la violencia que los medios de comunicación promueven en el pueblo de este país y me resuena tanto en estos días. Es mas fácil manipular a una masa asustada, y así justificar guerras y conflictos terribles en base al miedo, y lograr votos solo con prometer seguridad.
No desestimo las preocupaciones relevantes y medidas necesarias a tomar ante cualquier problema que se presente, ya sea natural, político, o socio-económico pero a veces resulta demasiado obvio como el sensacionalismo, la distorsión u omisión de información, la prensa amarillista, la violencia repetitiva y la estigmatización del "enemigo" están dirigidas a fomentar el miedo y la ansiedad en la gente con intención de manipularnos. Y aunque reconozco el estado de ansiedad en mí después de menuda semanita, me rehuso a dejarme llevar con la corriente, y a dejar que mi miedo por los huracanes y tornados se desproporcione por los bombardeos mediáticos, me distraiga y produzca tal vulnerabilidad en mi mente. No queda mas que buscar la buena información, prepararse lo mejor posible y defender la alegría y la esperanza de que no pasara nada y de que pronto estaremos en nuestro hogar.
6 comentarios:
BUENO GLORIA TRANQUILA!!!TODO VA A ESTAR BIEN, HAY QUE TOMARSE LAS COSAS CON CALMA Y CUANDO MENOS LO ESPERAS VAS A ESTAR EN OTRO LUGAR FUERA DE ESAS COSAS Y FELIZ!!PERO VIVI EL DIA AL DIA Y DISFRUTA QUE ESTAN JUNTOS Y BIEN!!QUE TENES UNA HIJA HERMOSA Y DE ESTE LADO UNA GRAN AMIGA!!!TE QUIERO MUCHO Y TE EXTRAÑO!!!
Gracias, Jimena! Ya estoy mas tranquila pero es que a veces me cansa demasiado estar aqui, luego me reconcilio con lo importante que es el amor de mi familia y amigos entre los que estas tu y la esperanza de estar juntos pronto. Yo tambien te quiero mucho y te extranho. Besos.
...y después de todas esas demostraciones de la fuerza de la pachamama contra ese país que se rige a punta de tanta rabia y miedo... los gringos se siguen negando a disminuir las emisiones de gases y a poner su grano de arena comprometido en Kyoto.
Así está la cosa. El miedo se usa como mercancía de cambio común... Después se preguntan por qué me gusta tanto esa patada a la TV en el final del "Poltergeist" de Hopper/Spielberg...
Mi solidaridad con el pobre manatí, que seguramente estaba más asustado que los espantados bañistas...
Abrazos.
Ontokita, asi es, es insolito. Gracias.
Inos, a mi tambien me encsnts esa patada. Quizas algun dia me de el gusto. Es cierto, el manati tenia miedo y era el unico miedo valido. Abrazos.
Qué increíble. Muy vivo tu relato.
Adhiero en todo a lo que decís del manejo de los medios. QUÉ PAÍS.
Un beso.
Publicar un comentario