viernes, 4 de mayo de 2007



Viajeros y Magos

Una periodista le preguntó al monje director de esta película: ¿Realmente el pasto es más verde del otro lado? Y Norbu le contestó: “El problema es que el otro lado es también este lado; el otro lado es solo otro punto de vista desde nosotros mismos y de nosotros mismos”.

Para mi, la nostalgia es una adicción dulce que puede regalarme mucha vida, la imaginación y los sueños son parte importante del motor que me impulsa y motiva, pero todo eso sucede en el presente, en este espacio y tiempo que me ha tocado. Un recuerdo puede ser un momento aleccionador o feliz o algo que me paralice y sugestione. Un sueño puede ser la base de la reflexión o la acción, de la creación, de la busqueda o puede ser la excusa para evadirme de lo que debo enfrentar, aceptar y asumir. Puede que esto sea obvio pero es una idea que me es tan necesaria ahora.

Esta película me habla de cómo puedo crear infelicidad en mi vida mediante el constante dominio de ciertos hábitos mentales: evadir frecuentemente el presente, soñando sin cesar con un futuro que no ha llegado o idealizar un pasado que ya no está ni será mas; aislarme y despreciar la belleza de lo que espontáneamente la vida me ofrece por el deseo de ser otro, de tener otra existencia, o también de explorar sin cesar lugares, experiencias, y personas sin tomar en cuenta la exploración mas básica e importante: la interna.

Tanto Dondup como Tashi (personajes principales) comparten el mismo deseo y la misma angustia: el despreciar la vida que los contiene y les da raíces y el soñar con una vida “mejor” en una tierra soñada y desconocida. El monje le dice a Dondup: “Las escrituras dicen que el ser humano se pone nervioso cuando sólo está a la espera de algo”.

“Viajeros y magos” me recuerda que la esperanza y la imaginación pueden ser guías y sostenes luminosos mientras esté viviendo intensamente y actuando, disfrutando, o valorando mi presente... pero puede ser una sombra en mi vida si me paraliza y desprecio el instante que tengo frente a mí porque estoy esperando que mi vida cambie para solo entonces, ser feliz.

Esa “tierra soñada” de la vida distinta, del lugar distinto, del ser distinto puede ser muy peligrosa, porque puedo perder lecciones y momentos felices en su búsqueda... Porque como dice Fito siempre estamos: “bajo una misma piel y en la misma ceremonia”.

Es humano y bello querer más, sufrir o disfrutar de la "otredad", imaginar posibilidades, buscar nuevos caminos, decidir cambiar de espacios y rutinas... pero solo mientras tenga bien claro que la tierra soñada es un espacio infinito y casi inexplorado dentro de mí misma...
Mientras sepa que de nada me sirve ser Viajera
si no aprendo primero a ser Maga.

(Ver mas sobre esta película en el blog "El Cine como Excusa")

15 comentarios:

Juan Lucas dijo...

Querida Azul.
No dudes que iré a ver esta película que comentas. Pues según tu sipnosis de ella, creo que de ella aprenderé y bastante, pues si como dices transmite esperanza e imaginación creo me daré un gan baño en ella para salir de este modo impregnado de estos dos digamos sentimientos... y sobre todo para aprender a ser mago, porque por desagracia cada día faltan mas "Merlines" en esta sociedad y sobran "reyes Arturos"

Juan Lucas.

Gloria dijo...

Querido Juan Lucas: Mas que transmitirlas, esta pelicula reflexiona sobre las dos caras de la esperanza y la imaginacion, sobre la luz y la sombra que podemos darle en nuestras vidas. Estoy de acuerdo que hace falta mas imaginacion y esperanza en el mundo, pero en mi caso al menos, debo cuidar que no sean una via hacia la evasion y la comodidad. Un beso y gracias por estar siempre.

david santos dijo...

Te felicito por tu trabajo y deseo un buen fin de semana

Isa Segura B. dijo...

Viaje y magia, a veces sinónimos.
Buenas reflexiones al filo de una película.
Tomo nota.
Saludos y gracias por compratir impresiones.

Candelas Sanchez Hormigos dijo...

Mi vida es esta, aquí y ahora. Soñar, perderse en mundo imaginarios, en el podría ser, es una perdida de tiempo, los sueños, si te enredas en ellos te hacen olvidar tu presente, tu vida.

Muy bueno el comentario Azul.

Con cariño

Lágrima del Guadiana dijo...

Qué maravilla de escrito, Azul. Lo he releído varias veces, como me pasa últimamente con todo lo tuyo...esa mirada limpia y optimista que tienes es una maravilla.

El segundo y último párrafo me encantan y no me canso de repasarlos... Y es que, tantas veces, lo que más obvio nos parece es lo que más nos cuesta ver...

Un abrazo viajero para una maga de la palabra como tú...

Clarice Baricco dijo...

Apuntada ya. Me interesa verla. Creo que me caerá bien. La nostalgia la necesito moderar.
Voy a tu casa cinéfila.
Ayyy amamos el cine!!! Qué adicción. ¿Quieres que ponga las palomitas?

Abrazos primota

Gustavo dijo...

Yo también me estoy enviciando con leer y releer lo que usted escribe.
Y la magia, como bien dice, es fundamental. Es imprescindible llegar a ser mago en este mundo.
Hay que vivir el presente para ello, porque es en el aquí y el ahora, en donde la magia reside.

Todo lo demás es cuento.

Besos desde este húmedo y fresco sur.

Alyxandria Faderland dijo...

Quiero verla!!!! No se si aqui se estrenara, pero quiero verla!

Pedro J. Sabalete Gil dijo...

No he podido ver la película y eso que la busqué, pero con esta entrada, creo, que deberé hacer una búsqueda más exhaustiva o acercarme a Madrid.

Lo que sentimos como real es un priorización de conceptos, una interpretación subjetiva donde es bien fácil autoengañarse y crearse tensiones añadidas.

Saludos.

Anónimo dijo...

Uf...me sentí identificada. Siempre soñando huir, evadirme. Tendré que verla.
Besotote!

Gloria dijo...

David, gracias. A ti tambien.

Isa, bienvenida. Viaje y magia van de la mano, ya sean internos o externos. Saludos y gracias a ti.

Gloria dijo...

Candela, los suenhos pueden ser por momentos un hermoso presente, el problema es cuando uno se queda estancado o enredado como bien dices, en ellos. Gracias por ti presencia. Un beso.

Lagrima, que lindo lo que me dices. Gracias. Ya sabes quien creo yo es la verdadera maga de las palabras aqui. Esto me parece tan obvio cuando lo leo y despues en la vida me doy cuenta que no lo es. Un abrazo viajero para una maga poeta.

Clarice, la nostalgia tambien nos nutre y nos da fuerzas y a veces hay que llorar lo que extranhamos pero la vida es tantas otras cosas, asi que a balancearnos, si senhor. Que tal si tu me traes Paris Je t'aime que aun no consigo y yo pongo las cotufas/ palomitas?
Besos, prima.

Gustavo, tranquilo que tengo el mismo vicio con usted. Y entre viciosos nos entendemos. Magia aqui y ahora, asi es, hasta la saudade y los suenhos se tejen en el instante. Todo lo demas es cuento. Besos desde este tormentoso norte.

Lady, yo no encuentro "The Cup" que es la otra de este director de unos monjes de Nepal adictos al futbol. Sigamos buscando.

Goathemala, la realidad como una priorizacion de conceptos, que bueno eso. Totalmente de acuerdo, con lo de las tensiones anhadidas, ahi es cuando el recordar o el extranhar pueden ser danhinos. Saludos.

Chechita, hagamos lo que nos hace bien, cada uno con sus porciones de los mismos ingredientes. Defendamos la alegria, amiga.

Elú dijo...

Azul
Intensa invitación nos haces a reconocernos de frente y sólo de frente a la batalla, a saber y sabernos que ésta se encuentra giremos donde giremos, con nuestros ojos abiertos o cerrados, en la alborada o en el ocaso. Que facil es perdernos en la creencia de que podemos elegir cuando enfrentar lo inevitable, y que podemos crear oasis ideologizados por imaginerías, donde nuestros miedos se refugien para descansar tranquilos. Sin embargo, la vida y la sabiduría de la naturaleza siempre generosa, nos brinda nuevas oportunidades de hacer frente al buen combate; cuando menos lo esperamos (y cuando más lo necesitamos), nos da un remezón y esta se encarga de hacernos caer. Es en ese momento cuando notamos que queremos ser galardonados en el filme de la vida, cuando sólo estamos dormitando frente a la pantalla, sólo como espectadores de nuestra propia historia.
Hoy siento mucho agradecimiento por escuchar y percibir tu mensaje, que tan generosamente compartes con nosotros, especialmente quienes necesitamos constantemente de tirones de oreja para no quedarnos dormidos en la comodidad de nuestra imaginación.

Muchas bendiciones y energías

Pd: La otredad siempre esta allá afuera, en ese infinito que se expande y se funde en la espiral.

Libre padecer, garganta ajena,
Respiración de locura,
Insaciable otredad,
Incurable cura fraterna,
De sentirnos otros,
Enfermos de otros,
Sueños, viajes, amores otros
Tejidos en otra edad
Luz del ciclo vital,
Sendero de la inmensidad.

Gloria dijo...

Elu, gracias por ese comentario y poema tan hermoso sobre la otredad. En realidad, esto es un jalon de orejas para mi tambien porque ultimamente la nostalgia me anda apabullando. Besos y gracias.