martes, 30 de enero de 2007


16. OLIVERIO GIRONDO
"A unos les gusta el alpinismo. A otros les entretiene el dominó. A mí me encanta la transmigración.
Mientras aquéllos se pasan la vida colgados de una soga o pegando puñetazos sobre una mesa, yo me lo paso transmigrando de un cuerpo a otro, yo no me canso nunca de transmigrar.
Desde el amanecer, me instalo en algún eucalipto a respirar la brisa de la mañana. Duermo una siesta mineral, dentro de la primera piedra que hallo en mi camino, y antes de anochecer ya estoy pensando la noche y las chimeneas con un espíritu de gato.
¡Qué delicia la de metamorfosearse en abejorro, la de sorber el polen de las rosas! ¡Qué voluptuosidad la de ser tierra, la de sentirse penetrado de tubérculos, de raíces, de una vida latente que nos fecunda... y nos hace cosquillas!
Para apreciar el jamón ¿no es indispensable ser chancho? Quien no logre transformarse en caballo ¿podrá saborear el gusto de los valles y darse cuenta de lo que significa “tirar el carro”?...
Poseer una virgen es muy distinto a experimentar las sensaciones de la virgen mientras la estamos poseyendo, y una cosa es mirar el mar desde la playa, otra contemplarlo con unos ojos de cangrejo.
Por eso a mí me gusta meterme en las vidas ajenas, vivir todas sus secreciones, todas sus esperanzas, sus buenos y sus malos humores.
Por eso a mí me gusta rumiar la pampa y el crepúsculo personificado en una vaca, sentir la gravitación y los ramajes con un cerebro de nuez o de castaña, arrodillarme en pleno campo, para cantarle con una voz de sapo a las estrellas.
¡Ah, el encanto de haber sido camello, zanahoria, manzana, y la satisfacción de comprender, a fondo, la pereza de los remansos.... y de los camaleones!...
¡Pensar que durante toda su existencia, la mayoría de los hombres no han sido ni siquiera mujer!... ¿Cómo es posible que no se aburran de sus apetitos, de sus espasmos y que no necesiten experimentar, de vez en cuando, los de las cucarachas... los de las madreselvas?
Aunque me he puesto, muchas veces, un cerebro de imbécil, jamás he comprendido que se pueda vivir, eternamente, con un mismo esqueleto y un mismo sexo.
Cuando la vida es demasiado humana —¡únicamente humana!— el mecanismo de pensar ¿no resulta una enfermedad más larga y más aburrida que cualquier otra?
Yo, al menos, tengo la certidumbre que no hubiera podido soportarla sin esa aptitud de evasión, que me permite trasladarme adonde yo no estoy: ser hormiga, jirafa, poner un huevo, y lo que es más importante aún, encontrarme conmigo mismo en el momento en que me había olvidado, casi completamente, de mi propia existencia."

Oliverio Girondo. Espantapajaros.


ñapita:


"Lo cotidiano, no es una manifestación admirable y modesta de lo absurdo? Y cortar las amarras lógicas, no implica la única y verdadera posibilidad de aventura? Yo al menos, en mi simpatía por lo contradictorio - sinónimo de vida- no renuncio ni a mi derecho de renunciar, y tiro mis veinte poemas como una piedra, sonriendo ante la inutilidad de mi gesto."


O. Girondo.
(sobre Veinte poemas para ser leídos en el tranvía)


Candela dijo...
Me encantaría ser flor al borde de lago, nube cerca del Himalaya, risa en la comisura de los labios del ser amado...
(pura poesía)

18 comentarios:

Tanhäuser dijo...

Qué interesante ese punto de vista y qué derroche de vitalidad.
No es tan solo saber ponerse en la piel del otro es saberse poner en la piel de LO OTRO.
Saludos, amiga mía

Juan Lucas dijo...

Azul Caleidoscopio.
¡¡Que hermoso, que ternura, que verdades esconde tu escrito!!
Ser como dices no un solo ser, sentir, vivir en la piel de
otro... que bonito sería.
Aunque me dejas en la duda Azul,
¿si ya amamos la vida tal y cómo somos, crees que el dolor de dejarla no sería aún mayor sintiendo en esos cuerpos,todas esas sensaciones que describes?

Besos.
Juan Lucas.

marcia dijo...

al leerlo me energizo, vivir desde todas las posiblidades existentes, con toda la intensidad de cada posiblidad........que potente.....




cariños

Gloria dijo...

Tanhauser, asi es. Este poeta es muy original y vanguardista, si le das click al titulo encontraras algunos de sus poemas. Un abrazo, amigo.

Juan Lucas, gracias pero NO es mi escrito. Es de GIRONDO uno de mis poetas favoritos, argentino y vanguardista maravilloso. Te invito a explorarlo si esto te gusto. Un abrazo.

Marcia, bienvenida. Tienes mucha razon, para mi Girondo tambien es energizante. Diste en el clavo de la razon de este post. Gracias y carinhos.

Anónimo dijo...

Gran poeta, gracias por presentarnoslo, grandes verdades dice su texto.Muchas veces nos olvidamos de ponernos en lugar de otros.
Un saudo

Candelas Sanchez Hormigos dijo...

La empatía es absurda comparada con esto. Me encantaría ser flor al borde de lago, nube cerca del Himalaya, risa en la comisura de los labios del ser amado...

Ay como me ha gustado...

Un beso

Anónimo dijo...

Un tipo de más interesante este Oliverio.
"El lado oscuro del corazón" me ayudó a conocerlo y admirarlo.
Un placer volver a escucharle, transmigrando.
Saludos, amiga.

Santa Catalina de Siena dijo...

Transmigrar...que belleza y fuerza al sentir la vida desde la naturaleza de cada ser...y cada uno de nosotros puede transmigrar y ser el otro, fundirse con la vida con el tiempo con la alegria de estar aqui...
un abrazo
Paulina

Inos dijo...

El inclasificable Girondo, espantapájaros y gran poeta... Todo un placer encontrarlo por estos lares.

¡Gracias, Azuleja!

María Elisa Quiaro dijo...

"...se adormecen, se despiertan, se iluminan,..." OG

Anónimo dijo...

¡Sí!
¡Seamos todo!
¡Seamos todos!
Besote Azulcita!

eika dijo...

No conocía a este señor, G., lo encontré espectacular, lo pinta todo tan lindo, que hasta me provocó ser sapo y cantarle a las estrellas :)

La ñapita, inmejorable ;)

Besos transmigrantes en escarchas (^.^)

galafer dijo...

Quisiera haber sido más, haberme transformado en más, ponerse en el lugar del otro, siempre resulta complejo, sentir lo que siente el otro, casi irrealizable!!

Mónica Sabbatiello dijo...

Girondo, qué bueno!
La empatía, con todo lo que vive, esos momentitos en que eres sin ser ya más vos misma, que eres simplemente, aire, por ejemplo, o tu perrita, u otra persona que sufre. Sí pudieramos ponernos siempre o al menos más seguido en lugar de los otros, viviríamos la esencia de lo que somos y entenderíamos todo de los demás, hasta lo más difícil. Precioso post.

natalia dijo...

Me encanta releer a Girondo en tu blog.
espero que vos tambien te encuentres bien.
Un abrazo y beso.

Gloria dijo...

Gracias, SERBAL por el comentario y el precioso "Ramo" que no olvido. Si te gusta Girondo, te recomiendo ademas de la del titulo esta pagina http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1763
para que lo conozcas mejor
Un abrazo.

CANDELA, gracias por ese poetico comentario. Me gusto tanto que lo puse en el post. Un beso.

RAFA, Girondo, Gelman y Benedetti hicieron de esa pelicula un hermoso homenaje a la poesia. Gracias por pasar, panita.

PAULINA, bienvenida, me alegro mucho que hayas llegado hasta aqui para asi poder conocer tu trabajo que es maravilloso. Hermoso lo que me dejas aqui. Un abrazo.

INOS, gracias a ti por pasar siempre llenito de luz. Un beso.

ONTOKITA, uno de Girondo. Muy lindo.

CHECHA, siiiiii! Chechita, Seamos!

EIKA, que bueno poder presentartelo, ojala lo explores y me cuentes. Es mas impresionante cuando piensas que este poema lo escribio por alla, por 1932. Que tal te fue de sapo? Que paso con el caracol? Un besote.

GALAFER, todavia hay tiempo, amigo. Sentir lo que siente el otro es en verdad irrealizable pero sentir lo que sentiriamos siendo otro quizas no tanto. Un abrazo.

NINA, le diste una nueva dimension a este post que empezo brindando una posibilidad al "Cansancio de ser hombre" y tu comentario lo convierte en un acto de unidad. gracias. Un abrazo.

CICLOPA, gracias por pasar. Ando bien, con poco tiempo libre, pero bien. Mandale mis saludos al rio y un abrazo y un beso para vos.

Anónimo dijo...

Girondo: la oda a la contradicción, a nuestra esencia como seres humanos.
Es el poeta más libre que conozco.

Precioso tu blog, da gusto darse una vuelta por acá, uno no se va igual que llegó...

Un beso:)

Maria Ines dijo...

Es tan alegórico el escrito, tan original, tan profundamente poético, tan desmesuradamente trascendente.
La escuela, la escuela...