jueves, 11 de enero de 2007

"LA CHICA DEL PUENTE"




Entre los muchos méritos de esta, una de mis películas favoritas, están las actuaciones del talentoso Daniel Auteil y la luminosa Vanessa Paradis. Esta además dirigida por Patrice Leconte, un guionista y director francés que me encanta porque todas sus historias tienen como centro, la emocionalidad del ser humano, que expresa con gran poesía visual, apoyado en grandes silencios llenos de gestos y miradas, de close ups muy cercanos y giros impredecibles, de un humor casi triste que todo lo aligera. Además aquí se agrega el uso del blanco y negro, la musica exotica, las hermosas tomas a París, Atenas, Estambul y Mónaco, la presencia del circo, la movilidad y originalidad de los personajes.


Esta no es una historia para tomársela seriamente, ni al pie de la letra. No es lógica, ni racional, para muchos no sera ni creíble. Es mas bien un recorrido simbólico a través de la melancolía, las creencias absurdas (o no), que nos definen; la pasión reprimida, el romance, el encuentro. Es un homenaje a la conexión posible entre dos seres que da lugar a las coincidencias mágicas, a la telepatía, a la infinita buena suerte que aparece cuando el amor nos encuentra y nos hace tan fuertes que sentimos que guiamos los hilos del destino.


Adele anda perdida en la confusión y la promiscuidad porque "cree en cada promesa que oye", ya que le parece difícil y absurdo que alguien finja estar enamorado y además parece querer alegrar a todo el que lo necesite. Gabor es un lanzador de cuchillos convencido de que su mala suerte terminaría si encontrara su diana perfecta. Se conocen en el borde de un puente, entre la vida y la muerte, pero como dice Gabor "estaba tan oscuro que no se sabe quien salva a quien". Después que evita que ella muera ahogada le ofrece que se preste a que el le lance cuchillos. Lo que me recuerda algo que leí una vez: "la muerte nos ronda aunque la evadamos, por eso el suicidio es una redundancia".

En una de las escenas que mas me gusto:

... ambos ya saben sin decírselo lo que desean. Van a una estación de tren y ella se recuesta en la pared mientras el le lanza cuchillos con los ojos a veces abiertos, a veces cerrados. La música de Marianne Faithful "Who will take my dreams away?" es perfecta. También es obvia la manipulación Junguiana, ya que tanto el cuchillo como el tren son símbolos del inconsciente colectivo relacionados a la sexualidad pero bienvenida sea, porque este es uno de los momentos mas eróticos que he visto en el cine, logrado sin desnudo ni contacto, ni palabra alguna... mas bien con pura intimidad aérea... con la cercana posibilidad de la muerte que esta siempre presente aunque no estemos tan conscientes de ella... con una completa confianza en el otro para lanzarse a lo incierto de una entrega muda y total.


La historia empieza y termina en un puente como obvio símbolo del amor que une dos orillas haciéndolas inseparables. Esta película cuenta como la fe, el sentirse conectado con nuestros dones o con alguien especial puede influir sobre la propia suerte, o como dice Gabor: "No hay malos caminos, hay malas compañías", habla de como el destino -o nuestra predisposición hacia uno de los muchos destinos posibles-, hace sus arreglos en nuestras vidas, estemos conscientes de ello o no.

Todos lanzamos cuchillos en la oscuridad, todos somos dianas respirando en silencio, esperando a lo incierto, entre el temor y el placer.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Azul! Que lindo recuerdo me trajiste! Me dieron ganas de volver a verla, y esa escena en la estación de trenes, coincido, un erotismo desgarrante.
Y hermosas tus palabras para describirla, como siempre.
Besote!

ecasual dijo...

Muy interesante el resumen y muy gráfica tu reflexión final.

Saludos

Anónimo dijo...

No he visto la pelicula,pero por tu relato me muy interesante, y la música es bella.El camino esá lleno de incertidumbres.
Un beso

MentesSueltas dijo...

Todos lanzamos cuchillos en la oscuridad... me parece un frase/idea/sentencia, maravillosa.
Un abrazo

MentesSueltas

Juan Lucas dijo...

La verdad que voy a intentar buscar dicha pelicula y verla puesto que tal haber leído tu sipnosis de ella el no verla sería un pecado.
Juan Lucas.

Maria Ines dijo...

Te dejo el espejo de mi gratitud por tu descripción, por la elección y por eso que ha rondado permanentemente en el aire.
Gracias

Clarice Baricco dijo...

Soy amante del cine.
Amo al actor. Es de mis favoritos.
Me encantó tu reseña. Mucho.
Espero seguir leyéndote otra reseña.

Besos.

María Elisa Quiaro dijo...

"...a lo mejor tuve miedo de que leyera en tu mano alguna verdad sobre mí, porque fuiste siempre un espejo terrible, una espantosa máquina de repeticiones, y lo que llamamos amarnos fue quizá que yo estaba de pie delante de vos, con una flor amarilla en la mano, y vos sostenías dos velas verdes y el viento soplaba contra nuestras caras una lenta lluvia de renuncias y despedidas y tickets de metro." de Rayuela/Julio Cortázar

Unknown dijo...

Me anoto esta pelicula para disfrutarla estoy seguro viniendo de tu gran comentario.

Muy oportuno y acorde el comentario de Ontokita con Cortazar.

Pase por el sitio que me recomendaste y lo estoy descubriendo de apoco, como a las buenas cosas. Me gusto mucho hasta aqui y lo veo muy completo.


Te dejo un beso.

quantum dijo...

Me has hecho llegar al puente, desde donde, a la luz de tu azul caleidoscopio, se reflejaba la belleza y el misterio del amor y del destino.
Abrazo agradecido.

eika dijo...

Déjame revisar la lista de mi proveedor de pelis para encargársela de inmediato, me encanta cómo lo narras, cómo sientes cada palabra que mencionas y haces de esta historia una experiencia nuestra. Bellísimo.

Un abrazo!!

Gustavo dijo...

Maravilloso resumen que me inspira unas ganas locas de disfrutar de esa obra.
Veré de hacerlo en breve.
Gracias por tan hermosa forma de "venderla".

Un beso.

Umma1 dijo...

Qué bien analizada está la esta película!!!
Cuantas las veces aparece alguien que nos salva de una situación y luego nos pone como marco a los cuchillos.
Pero es así.
Siempre vivir un riesgo que debe ser aceptado. Y disfrutado.

No la vi, pero la buscaré y la disfrutaré.
Gracias por el consejo, pero sobre todo por el análisis.

Un abrazo

El Navegante dijo...

Hola Azul:
Dan realmente deseos de salir corriendo a ver ese filme, luego de una análisis tan pormenorizado y sensible de sus imagenes , de la historia y sus personajes.
Sin despreciar desde ya el medIo donde vives, cuna de la gran indsutria de grandes pelicUlas, al fin nuevamente el cine europeo parece ser que brilla con luz propia , que nunca debó haber perdido por cierto.
Y al hablar de puentes y romanticismo, es inevitable que recuerde la joya dirigida y actuada por Clint Eastwod y Meryl Strep, LOS PUENTES DE MADISON,seguramgtne la habráa disfrutado también-

Bueno mi querida Amiga, he venido además a saldar una vieja deuda que tengo contigo.
Por tus hermosas companías en mis viajes, por tus cometnairos tna sentidos como esta delcia que has editad, voy a tener el placer de linkearte, esperando que te agrade el apelativo que acompañará a tu apodo.
Un besito

Gloria dijo...

Chechita, por lo visto tenemos el mismo gusto en cine, gracias por tus palabras. Besote!

Hormiguita, gracias, saludos.

Serbal, asi es, lo incierto es lo unico seguro. Un beso.

Mentes sueltas, si te gusto esa frase te gustara la pelicula, creo. Un gusto que pases por aqui.Otro abrazo.

Juan Lucas, el dvd que tengo de la pelicula lo compre en Madrid, que bueno que disfrutes mi sinopsis, aunque no es garantia que te guste verla. Espero que si. Saludos.

Maria Ines, yo soy la que te agradece tu presencia, tus palabras y de nuevo haberme presentado a ese escritor maravilloso.

Clarice, verdad que Auteil es hermoso? La primera vez que lo vi fue en "Jean de Florette" y me parecio un gran actor pero despues que lo vi en otros films como la contemporanea "La viuda de Saint Pierre" con Juliette Binoche quede totalmente enamorada. Gracias por lo que dices, el problema con mis resenhas es que son muy subjetivas, hablo mas de lo que siento que de la pelicula. Besos.

Onto, algunos psicologos dicen que el amor es solo una proyeccion y sin embargo, lo seguimos buscando, disfrutando, llorando. Creo que "Eso que llamamos amarnos" lo es, casi siempre...

Maximo, recuerda que mi film favorito es "Alas del deseo"? no me hagas mucho caso. Por cierto, si te registras en el centro Cervantes te mandan sus actualizaciones. Si te gusta Maria Zambrano, por ejemplo, hay un aparte nuevo que es una maravilla. Otro beso.

Quantum, puente y misterio, amor y destino, asi es, eso fue lo que vi.

Eika, muchas gracias. Siempre tan generosa. Pide una segunda opinion, porsia. Un beso.

Gustavo, gracias. Ojala me cuentes si la ves.

Umma, asi es. Es como si mientras mas buscamos la seguridad, lo incierto se hiciera mas obvio. En eso estoy, aprendiendo a disfrutar lo incierto. Otro abrazote.

Navegante, creo que el cine europeo, e incluso el latinoamericano, entre ellos, el argentino, es muy superior al estadounidense si vemos la proporcion entre el numero de peliculas buenas entre el total de peliculas hechas. Con algunas excepciones como Clint Eastwood, Alan Parker, Tim Burton, etc, la mayoria de las muchas peliculas que se hacen aqui son refritos comerciales y poco originales. "Los Puentes de Madison" sin embargo, es maravillosa. Muchas gracias por ponerme en tus links, es un gusto estar en tu casa, el segundo blog que visite. Un besito.

huelladeperro dijo...

Lindo comentario, es cierto, pero se queda corto (perdón azul, tú sabes que es verdad) hace mucho tiempo que vi esta película, y ahora, que vuelvo a pensar en ella después de tantos años, me doy cuenta que ha conformado mi ser. Es un análisis tan real y humano del mundo que se ha integrado a mí sin que pueda realmente decir qué es lo nuevo y qué lo viejo.
gracias por recordármela.