viernes, 5 de enero de 2007

PEREGRINO DE LA TIERRA. (EARTH PILGRIM)







Sacha Dean Biyan es además de fotógrafo, un gitano de alma, habla 5 idiomas y trabajó como Ingeniero aeronáutico para compañías aeroespaciales internacionales hasta que decidió dedicarse a la fotografía, pasión que había descubierto a los 15 años. Como fotógrafo de modas ha publicado en las mayores y más famosas revistas de ese mundo de poses, maquillaje y estilo que aunque no me interesen, reconozco creativas y bien logradas. Pero creo que su obra más hermosa es un proyecto en desarrollo que lleva ya 6 años, llamado “Peregrino de la Tierra” o “Earth Pilgrim” Su objetivo es dar una idea visual de la belleza que se esconde en las comunidades aborígenes de Papua y Nueva Guinea, y las indígenas de América del Sur. En este link pueden disfrutar de este hermoso proyecto…


Estoy convencida de que una foto dice tanto del alma del fotógrafo como del fotografiado. A veces más, a veces menos. Y debo confesar que unas pocas fotos me desagradaron porque las sentí forzadas. Y forzar una pose en un ser natural me parece una contradicción muy odiosa. Sin embargo, hay otras muchas, muy especiales, en las que se vislumbra el lenguaje total de una mirada, de un gesto, la captura de un instante de integración entre el ser humano y su entorno. Solo los ojos de cada quien como caleidoscopios que son podrán decidir su grado de luminosidad, de autenticidad.
No sé mucho de este fotógrafo pero dos cosas me bastan por ahora: Primero, es miembro activo de la Fundación Amazónica. Según sus palabras, una gran motivación para emprender este proyecto fue el de crear conciencia e inspirar respeto por los derechos humanos de los indígenas y aborígenes en general. Segundo: estas lucidas palabras en el segmento "El culto de la cultura" de las cuales, ofrezco aquí las que me parecieron mas hermosas...


… “Es fácil olvidar que nuestra identidad esta condicionada y determinada por nuestra cultura, que a su vez es resultado de milenios de pensamiento humano. Cada uno de nosotros- nos demos cuenta o no- tiene todo el pasado de la humanidad enrollado en la conciencia. Nuestros pensamientos vienen de la cultura, nuestros sentimientos y experiencias también.

Cada cultura acentúa distintas partes de la realidad y es una verdad con alteraciones. Desafortunadamente, la insistencia de cada cultura en que su interpretación de la realidad es la verdad absoluta es lo que conduce al prejuicio, la intolerancia, y la rigidez mental. Crea una sociedad en la que los seres humanos están divididos en nacionalidades, religiones, razas, pero también están escindidos internamente. Tristemente, esta división -que ha causado que el hombre mate y provoque sufrimiento a sus iguales durante siglos- no es mas que un escudo creado por la cultura para proteger y perpetuar su ego…”

... "La unidad en la diversidad es el rasgo esencial de la naturaleza. Lo mas extraordinario de la vida no es que se manifieste en tal variedad de formas sino que muchas de ellas han mantenido su integridad básica durante mucho tiempo a pesar del motín de las fuerzas externas que tienden a trastornarlas. Todos somos animados por la inteligencia de la naturaleza; aun así en el mundo moderno, estamos programados para existir en una realidad virtual, separada de la naturaleza, incapaz de comunicarse con ella, debido a nuestra ilusión de superioridad sobre toda forma de vida. En las culturas indígenas, la naturaleza nunca se considera como una presencia hostil; por el contrario la integran como fuente de vida, como un guía que se comunica con ellos en un lenguaje puro".


"A pesar de las diferencias climáticas, geográficas, lingüísticas y religiosas, desde la selva del Amazonas pasando por las tierras altas de Irian Java y hasta la tundra Ártica, el hilo de la vida es el mismo. Fui a estos remotos lugares, esperando inconscientemente que sus habitantes tuvieran las respuestas a todas mis preguntas pero no encontré salvajes ideales con poderes místicos o secretos. Simplemente encontré a seres humanos con otras culturas pero las mismas penas y alegrías cotidianas del resto de nosotros. Sin embargo, todos tienen en común la compasión, la unidad con la naturaleza, la valoración de lo misterioso y la capacidad de asombro… Solo reforzaron mi creencia de que todos somos lo mismo, separados solo por el delgado velo de la cultura. Si pudiéramos realmente entender - no como una teoría divertida y especulativa sino como un hecho- que somos el mundo y el mundo es cada uno de nosotros, podríamos comprometernos con él y sentir la gran responsabilidad que tenemos en la creación de nuestro destino..."
SACHA DEAN BIYA.

29 comentarios:

eika dijo...

Salgo de aquí directo a echarle un vistazo a la página.

Un abrazoooooo!!!

María Elisa Quiaro dijo...

Mi niña sabia, al ver la foto de los dos niños que seagarran la mano, dijo: "la niña que se agarra el vestido es en verdad una princesa de un planeta lejano"

Unknown dijo...

Excelente!

Perdon por la tardanza. Vi el sitio y me encantaron las fotos :que fuerza, que vida tienen.

Me gustan tus inquietudes.

Un beso.

Gloria dijo...

Eika, espero que te haya gustado. Otro abrazo.

Ontokita, Esperanza tambien es una princesa de un planeta que me vive tan cercano.

Maximo, que lindo tu regreso. Me alegra que te haya gustado. Otro beso.

Alejandro Chavarria dijo...

Lei tu mensaje en el blog, pero por si las dudas también te dejo aqui mi tentativa de respuesta:

No es complicado, en la ventana de creación/edición de entradas, seleccionas un fragmento del texto que servirá de enlace, una palabra o una frase, y después das clic en el botón llamado “vinculo”, que esta entre “color del texto” y “alineación a la izquierda”, inmediatamente aparecerá una ventana en donde habrás de escribir la dirección de la pagina que quieras enlazar, le das aceptar y listo. Como ves no estoy ni un poco enterado de la jerga computacional, pero espero te sirva de ayuda.

Saludos.

Unknown dijo...

Tu gesto de poner mi comentario al poema de Guillen me ha emocionado.
Lo recibo como una calida caricia.
GRACIAS!!!


Si buscas en Google: Nicolas Guillen, te aparece primero una biblioteca con mucho de el y la posibilidad de escucharlo leyendo sus poemas. Altamente recomendable. Se llama biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Suerte con tu busqueda y despues me contas que te parecio.


Gracias de nuevo. Y otro beso por si hiciera falta.

El Navegante dijo...

Querida Amiga Azulita.
Realmente quedé impreisonaod por la obra de ste talentoso artísta y sabio contemplador de la humanidad.
Sólo asi puedne plasmarse imagens tan maravillosas como la que ilustras de esos niños cubiertso por una hoja.
La web del autor, debneré navegarla con a timepo, la abrí y veo que tiene un mundo fascinante para disfrutar.
Te felciito a tí, por saberr elegir la gente de uqin hablas elogiosamtne, este e sun viovo ejemoplo de tu mirada más humana, de tu veta artÍstica.
Y al artista gráfico, plástico diría yo, mis más sinceras felicitaciones por los conceptos y objetivos de quienes exhibe orgullosamnte, y desde ya, por su obra encomiable.
Un besito.

Clarice Baricco dijo...

No conocía al fotografo.
Gracias por presentarmelo.
Seguiré viendo.

Abrazos

Gustavo dijo...

Todavía estoy de vacaciones, pero me hago un lugarcito para visitar a los amigos.
Veré la página que recomendás tan pronto como pueda.

¡Besos veraniegos!

Juancho dijo...

Hola Azul...Feliz Año para tí y gracias por tus comentarios...Aquí, poniendome un poco al día con mis deberes.

Saludos

quantum dijo...

Belleza en azul la tuya, y belleza vital, amiga. Iré disfrutando poco a poco de tu espacio: peregrinaré por él.
Gracias por tu comentario, y porque puedo conocerte.
Mi abrazo

J.C.Morgado dijo...

Es increible cuando uno se deja seducir por la fotografía... hace un par de meses me compre una cámara y me encanta sacar fotos pero a lo trivial, a lo rutinario... creo que ahí está la belleza "saber valorar lo que tenemos"


Cuidate



Saludos desde Valparaíso

Gladys Ames dijo...

blog interesante.. seguire pasando a leer..
un saludo...-Gladys Ames-

mario dijo...

y enmedio de ese límite donde la atmosfera termina y comienza el espacio, me dí vuelta lentamente y ví la tierra envuelta en sus gases y mares y flotando allí enmedio de todo esto, descubrí que todo esto era sagrado...(del poema de un chamán americano luego de beber floripondio), tu texto me recordó todo eso

slds

Gloria dijo...

Alejandro, mil gracias. Realmente parece muy facil pero sin tu explicacion no tendria idea porque la ayuda de Blogger me parecio indescifrable. Saludos agradecidos, de nuevo.

Maximo, infinito regalo me has dado con esta fonoteca! Al principio me confundi y crei que me hablabas del Centro Virtual Cervantes en el que estoy registrada(si no lo conoces te lo recomiendo) http://cvc.cervantes.es/
pero esto de la Fonoteca es muy especial. Me emociono mucho escuchar "Barlovento" en esa voz desapegadamente apasionada y ritmica de Guillen pero te confieso que lo mejor fue oir a mi Loco Girondo: nunca lo habia oido y su voz es la perfecta para la seria ironia y la originalidad de su poesia. Podria estar hablando horas de este regalo. Mil gracias, te dejo un Gran abrazo y un beso.

Gloria dijo...

Navegante, que bueno que te haya gustado. Me gusta que te hayas fijado en los conceptos emitidos por Sacha ademas de sus imagenes. Realmente su mensaje en palabras me parecio que se igualaba a sus fotos. Gracias por tus palabras y te mando otro besito.

Clarice, gracias a ti por pasar, ojala te guste, abrazos.

Gustavo, gracias por hacerme un lugarcito y por ese POEMAZO que le dio tiempo de escribir a pesar y quizas a proposito del verano. Besos invernales.

Aquacho, bienvenido de nuevo y Feliz anho. Gracias por pasar. Saludos.

Quantum, bienvenida. Me gusto mucho la forma en que escribes y de lo que escribes. Gracias por tus palabras y tus ganas de peregrinar mas alla del post del dia. Sientete en casa. Un abrazo.

Juan carlos, es increible, si. Me esta dando muchas ganas de sumergirme en ella. Soy asidua visitante de "Un Disparo" y es verdad lo que dices, en lo cotidiano y el detalle se encuentra una belleza insospechada y un ejemplo de eso es tu blog. Un abrazo.

Gladys, bienvenida,gracias por tu visita y tus palabras. Saludos.

m, que alegria darte la bienvenida aqui. Me encanta como escribes. Gracias por esto tan hermoso que me dejas, sobretodo porque lo dice un chaman que es un digno representante de lo que este post pretende homenajear. El texto del principio es mio pero las maravillosas palabras sobre la unidad y la naturaleza son de Sacha Dean Biyan. Un abrazo.

Umma1 dijo...

Me parece que capta mucho mejor lo que tiene que ver con el Altiplano, que con el Amazonas.
Comencé mirando estas últimas y la verdad, sentí lo de tu comentario, que alguns te parecían poses.
Se me ocurre que esto posiblemente pase por la distancia cultural entre el grupo ingígena y el ojo que los observa.

No conocía al fotógrafo, gracias por acercarlo.

Saludos

Artic dijo...

Bello texto y lindas las fotografías.

"una foto dice tanto del alma del fotógrafo como del fotografiado".

Ahí le diste.

Un abrazo.

Tanhäuser dijo...

Unas imágenes excepcionales y una lección vital fuera de serie. La verdad es que no sabría que destacar de lo que nos cuentas porque todo tiene un inmenso valor pero me permito quedarme con lo que citas al final de tu artículo. En un momento se dice "...encontré a seres humanos con otras culturas pero las mismas penas y alegrías cotidianas del resto de nosotros". Todos somos iguales en lo esencial. A ver si se nos mete en la cabeza de una vez.
Un saludo y enhorabuena por este artículo tan excepcional.

Unknown dijo...

ME PARECIÓ EXTRAORDINARIO .

SUS PALABRAS REFLEJAN UN HILO CONDUCTOR HACIA LA VIDA MISMA . AL RESPETO POR LA NATURALEZA , TAN CASTIGADA POR MANOS INTERESADAS SOLO EN " EL PROGRESO " .

AMIGA
QUE TENGAS UN BUEN DÍA

ADAL

Abril Lech dijo...

Qué artículo tan maravilloso! Lo releeré mas traquila cuando llegue a mi casa, es una belleza en sí mismo, pero la idea es loq ue comparto a pleno...
Besos...

Maria Ines dijo...

Es tan profundamente cierto. La parte de la humanidad que se llama culta es la que más cerrado tiene los ojos y lastima y pega y tortura, mientras la otra parte mira sin entender el porqué.
Respeto por la naturaleza que es respeto por nosotros mismos.
Una joya este fotógrafo.
Seguiré visitando este sitio me alegra el alma.
Saludos

Anónimo dijo...

"el hilo de la vida es el mismo" "todos somos lo mismo, separados solo por el delgado velo de la cultura" "el mundo es cada uno de nosotros podríamos comprometernos con él y sentir la gran responsabilidad que tenemos en la creación de nuestro destino..."
Azul querida, gracias por presentarlo, alguien que sabe tanto de imagenes como de palabras!Besotes!

david santos dijo...

Hola!
Lindas fotos.
Gracias.

Juan Lucas dijo...

Las flores de la tierra esperan que nuestras lágrimas se transformen en rocío de la mañana.

Si todos tomamos conciencia podremos hacer realidad lo que algunos llaman "Utopia"l
Juan Lucas.

Maria Ines dijo...

Azul:
Me alegro que te hayas sentido identificada con el fragmento de este libro y agradezco tus palabras.
Un beso

Anónimo dijo...

Me ha encantado el sitio, y el proyecto.
Un saludo

Gloria dijo...

Umma, de nuevo de acuerdo contigo. Las fotos que no me gustaron fueron las del Amazonas, como que el cuerpo de los indigenas hacia una cosa y sus ojos decian otra. Pero las de los Andes y las de Indonesia son especiales. Gracias a ti por pasar

Hugo, gracias. Otro abrazo.

Tanhauser, que bueno que valoraste el mensaje escrito que es hermoso: La unidad en la diversidad. Gracias.

Hippie siempre joven, si, justo eso, un hilo conductor que todo lo une. Un abrazo, amigo.

Abril, que bueno que te gusto el mensaje ya sea de las palabras o de las fotos. Un beso.

Maria Ines, bienvenida seas. Muy bueno lo que dices: el que respeta a la naturaleza, se respeta a si mismo. Gracias.

Checha querida, regresaste! Se que alguien como tu valora este tipo de mensajes. Un beso.

David, hola, bienvenido. Que bueno que te gustaron, gracias a ti.

Juan Lucas, bienvenido seas, me encanto tu comentario, muy poetico, gracias.

Maria Ines, aun no lo encuentro pero lo sigo buscando, me conmovio mucho. Saludos.

Serbal, bienvenido seas, que bueno que te encanto, gracias.

BELMAR dijo...

me encantó la fotografía de los niños en la orilla del mar...