
“La persona mas sabia, confía en el proceso
Sin tratar de controlar, toma todo como se presenta
No vive para lograr o poseer, sino para ser,
Todo lo que puede ser en armonía con el Tao”.
(Tao 2)
Sin tratar de controlar, toma todo como se presenta
No vive para lograr o poseer, sino para ser,
Todo lo que puede ser en armonía con el Tao”.
(Tao 2)
"Cuando nuestro nivel de confianza es mas alto que nuestro nivel de temor, tenemos paz.. Para estar en paz en cualquier esfuerzo debemos abandonar nuestra necesidad de controlar el resultado, haciendo todo lo posible y confiando en los ciclos de evolución del Tao. Desapegarnos del resultado dispersa nuestro temor al fracaso porque éxito y fracaso son polaridades que surgen cuando tratamos de controlar las cosas. Si confiamos en el proceso, evolucionamos más allá de las antiguas definiciones y nos abrimos a nuevas percepciones.... " (Diane Dreher)
15 comentarios:
La confianza en nuestros pensamientos, el respeto a los demás, la consecuencia de los actos... es una mezcla muy buena para hacer crecer a este mundo
cuidate y un saludos desde Valparaíso
:)
Y hablando de confianza, como les va a tus padres por aqui, en el Sur? ya sacaron pasaje de vuelta o se acostumbraron a nosotros y esas cosas que ni aqui entendemos?
Mas que de confianza a veces somos confianzudos, pero bueno no todo es perfecto.
Ayy.. a mí siempre me asusta la incertidumbre.
Un beso!!
Muy lindo lo que me dejas Juan Carlos, gracias. Un abrazo.
Lady o Pasquin, mis viejos aun no han llegado. Estan vendiendo sus cosas para irse de equipaje ligero. Prometo contarte sus impresiones. Que linda esa mezcla de autoaceptacion y autocritica. Un abrazo.
Eika querida, a mi tambien, sobretodo en estos dias, por eso esto. Otro beso.
Quizá tengas razón, pero cuesta tanto, ¿verdad?
Tememos tanto que algo pueda salir mal, necesitamos monitorizarlo todo, no dejarningún cabo suelto. Es verdad, tenemos miedo y con miedo no se tiene paz.
Tanhauser, no soy yo la que lo dice, es el Tao. Yo lo leo y me gustaria aprehenderlo pero como dices, es dificil. Sin embargo, es posible por momentos, son instantes libres, relajados, hermosos. Mis ganas es que esos momentos sean mucho mas frecuentes que los opuestos. Gracias por pasar.
Cuánta razón. Soy de la opinión de que siempre sucede lo que tiene que suceder. Incluso la desgracia es reparadora y no tan negativa como en principio nos parece. Todo cumple su función y es igualmente necesario para nuestro crecimiento.
Un abrazo y que tengas un feliz 2007.
Son tantas las trampas que es muy facil distraerse y olvidar lo cierto que es. Finalmente la confianza tiene que ver con el desapego.
Un saludo para ti y un buen 2007
No sé creo que a veces nos especializamos en tendernos trampas,(el control es una de ellas, el miedo es otra) en esos caso pienso en mi amiga Beta y su consejo: "cuando no sepas qué hacer, acuérdate de respirar"...y yo agregaría: además cierra los ojos y piensa en todo lo que tienes ah!y pídele un abrazo a alguien). Digo yo.
Hugo, muy bueno lo que dices. A mi la desgracia me sigue superando pero al menos en la vida cotidiana busco desapegarme del resultado y ser lo que me hace bien ser con mas frecuencia. Otro abrazo.
Pedro Pablo, cierto, el desapego es la clave y las ilusiones de control y de seguridad son trampas cotidianas. Aun asi, quisiera lograr que ese centro primigenio y silencioso que llevo dentro mas alla de la circunstancia se me expanda un poco. Saludos y gracias.
Ontokita, dices bien, estoy muy de acuerdo. Has nombrado dos cosas muy utiles para mi, la respiracion (la meditacion, el silencio) y el agradecimiento. Palabras suaves y positivas. Gracias. Un abrazo.
Gracias por el tecto y la música, gracias por recordarme lo que necesito, por ser oportuna y dejar silenciosa este post como regalo de reyes, me lo imprimo y me lo llevo conmigo a descansar.
Necesito grabarlo a fuego...
El tecto viene a ser el texto cuando no estoy tan cansada como hoy, jejeje. Mejor me voy a dormir...
Abril, que bueno que te haya sido util como a mi. Buena la idea de imprimirlo y ponerlo por ahi para recordar en la cotidianidad lo verdaderamente importante: SER. Cuidate mucho, un abrazo.
Yo siempre estoy del lado del ser que de el de tener. Ahora bien creo que como en todo debe haber un equilibrio. Y digo esto ultimo con miras al mundo de hoy y las leyes en todo orden que lo rigen.
Desgraciadamente no se educa en el sentido que habla tu buen post.
Se aborta de percepciones y se lo castra -palabra pasada de moda pero que sigue ilustrando desde la psicologia- al niño y se lo convierte en un consumidor, un usuario, un numero para la estadistica.
Te abrazo y te beso, y no exagero por eso.(con versito y todo)
Muy buen aporte Maximo, gracias. Totalmente de acuerdo. El equilibrio es fundamental, es solo que como dices, la educacion se enfoca en el lograr y a veces nos alienamos en el esfuerzo, nos concentramos tanto en la lucha que nos olvidamos un poco de lo que ya hemos logrado, y de lo que es aun mejor: esas cosas que no hace falta lucharlas. No hay exageracion en el carinho. Yo aqui te dejo el mio.
Publicar un comentario