
Zóez dice: “Las piedras son soñadoras porque ellas, al igual que los fósiles, tienen archivada toda la información milenaria del planeta. El mar es el vientre del Universo”. Aunque trabajaba con el material sin modificarlo y arreglaba las piedras en formas muy creativas y únicas, que resultaban en obras llenas de simbolismo y poesía, Zóez nos dijo entonces no considerarse un "artista de la tierra", ... decía ser simplemente “un canal de la Energía.”
Tiempo después supe que el Arte de la Tierra (Land Art) se basa en la alteración artística del paisaje o la naturaleza que sirve como escenario o como materia prima de una obra. Empezó en la década de los setenta cuando artistas como Walter de Maria y Richard Long comenzaron a crear obras efímeras a partir de medios naturales. Pretendía no ser un arte comercial pero actualmente -aunque casi todas las obras se realizan en lugares muy remotos, y es muy difícil observarlo en vivo, -aun puede distribuirse comercialmente en fotografías, dibujos o películas.

Las fuentes de su inspiración son en su mayoría la arquitectura de los sitios sagrados de la antigüedad, como Stonehenge, las tumbas egipcias y precolombinas, etc. Este tipo de arte intenta guardar la mayor simplicidad posible y utilizar solo formas primarias como la línea, la espiral, el círculo, el cuadrado, la cruz. No dura mucho, si no se termina gracias a la misma naturaleza, lo destruye el mismo artista.

Y en este sentido, Andy Goldsworthy


Usa solo materiales encontrados en el escenario de la obra: piedras,



y muchos mas… pero su verdadero juego es relacionar estos materiales con la luz, el tiempo, el viento, el agua, buscando su interacción, expresando su energía. Tiene un alto grado de espontaneidad, sin ideas rígidamente preconcebidas acerca de lo que va a crear que captura en su mejor momento a través de la fotografía. Gracias precisamente a esas fotos y a documentales como River and Tides (Parte I y Parte II) y videos como "Nature and Nature", sus obras son mucho mas accesibles que la de otros artistas de este estilo…
Andy dice” Cada uno de mis trabajos crece, permanece y decae como parte integral de un ciclo que la fotografía captura en su plenitud, marcando el momento cuando la obra esta mas viva que nunca. Hay una intensidad en la plenitud de un trabajo que espero expresar en la imagen (foto) Su crecimiento y decadencia están implícitos.”
El suyo es un homenaje profundo a lo fugaz, lo perecedero, es un arte del instante, de la espuma, es un acto de humildad y de libertad ante el tiempo, ante lo incierto, ... al cambio inevitable, a la intensa belleza efimera y eterna...
(FOTOGRAFIAS REALIZADAS POR O PARA ANDY GOLDSWORTHY.)
APORTES:
Goathemala:
..."cuando viajamos ¿sabes lo que nos pide mi madre? Una pequeña piedra de aquellos lugares que nos gustaron. Ya tiene piedras de 4 continentes. Las coloca por toda la casa como si fuese una maestra del arte Suiseki Japonés pero fundamentalmente en las macetas. Así florece un geranio sobre una roca de turca o despunta el capullo de una rosa sobre una roca sahariana."
Maria Ines:
"El "land art" se remonta a las culturas tribales, donde el hombre, en un claro canto de respeto y agradecimiento a la madre Naturaleza entregaba su arte como ofrenda y en esa innata simbiosis intercambiaba dones. Por supuesto la idea de su obra no era la egolatría, era un infinito "gracias" a la bondad de la tierra y a los frutos que la misma les entregaba. Como vemos no es precisamente evolución lo acontecido hasta la fecha. De cualquier manera la presencia de estos artistas, ponen en nuestras conciencias algo de esperanza."
Clarice:
"Increible forma de crear, ya me dieron ganas de tocar los árboles."
Umma:
"Lo que más me impresiona, es que someta a sus trabajos a las reglas de los objetos vivos... Trabajar con piedra, es lo que la humanidad ha hecho desde la más remota antigüedad, para expresarse metafísicamente. Pero en tanto símbolo, buscaban su permanencia eterna, como eterna parece ser la piedra. Esta vuelca de tuerca que él realiza, me conmueve. No encuentro aún las palabras para explicarlo, porque hace que choque mi parte intelectual, con otra intuitiva, más cercana a la pachamama."
Milena:
"... Adhiero cada vez mas al arte efimero, como un tango improvisado... es el fiel reflejo de lo que en verdad somos... seres cambiantes, minuto a minuto..."
Galafer:
"El arte es uno mismo, fuera del cuerpo!"
Quantum:
"Lo efímero y lo duradero: quizá sólo sean categorías en nuestra mente. Quizá el arte y la naturaleza formen parte de una misma memoria. Piedras soñadoras: mirémonos en la paz de su larga memoria."
Gustavo:
"La vida es arte. Nuestra propia vida, la de cada ser humano, es arte. Así la concibo yo, como una gran sinfonía que va de la cuna a la tumba, y tiene sus momentos alegres, melancólicos, o incluso trágicos. Pero vistos estos en la perspectiva adecuada, tiene esa belleza inherente a toda obra de arte. Una belleza que nos trasciende..."
Máximo:
"Macedonio dice que la diferencia entre lo lindo y lo bello radica en que lo lindo no nos conversa de la muerte... Nos distrae de ella. Y... , lo verdaderamente bello tiene una profundidad que nos habla al oído de la finitud, de lo efímero, de lo inexorable de la muerte.
Ana:
"...En el norte de Argentina, conviviendo en comunidades aborígenes, tuve oportunidad de vivir las verdaderas ofrendas ... que hace el pueblo indígena a la Pachamama a través de las APACHETAS. Pilas de piedras, entre otros elementos, que dejan los caminantes y lugareños como ofrenda para honrar a la Madre Tierra. Agradecen y le piden protecciòn. Las piedras acomodadas con sumo respeto, en íntimo ritual, como pidièndole permiso a los dioses para involucrarnos con ellas. Para sentirnos parte de un todo. Genuina primitva, ancestral, manifestaciòn del arte..."
Hermosos! Muchas gracias!
41 comentarios:
Tuve el honor de conocerlo cuando vino a la universidad de Cardiff a darnos un taller sobre „land art“ y para hablarnos del concepto del „rock balancing“ en una conferencia. Es un hombre muy interesante tocado por el dedo mágico de la pachamama y con un maravilloso ojo para ver mundos y descubrir universos.
Lo que me pareció más interesante de aquella charla que se convirtió en té de mediatarde fue conocer sus influencias...las primeras, la de la infancia y la aproximación inocente, respetuosa y casi chamanica a la naturaleza.
Su libro Time, es uno de mis favoritos, sobre todo cuando ahora después de tanto „tiempo“, algunas naciones del mundo parecieran darse cuenta de que las horas finales para el medio ambiente han llegado y no son reversibles los cambios sobre la tierra y sus habitantes.
Pienso que después del comentario de ontokita poco más queda por decir. Pués entre tu trabajo (post)magnífico, y digamos su cierre a este, sobre los cambios producidos sobre la tierra y lo que sobre ella habita, tan solo me queda felicitarte de nuevo.
Juan Lucas.
Un artículo espléndido e interesantísimo. Gracias por los links.
Excelentes tus dos últimas entradas. Enganchan de principio a fin. Enseñan y emocionan. Tu blog también es un arco iris. Tu blog también es "land art".
El poema aquel que te envié lo extraje de una breve pero magnífica antología de poesía primitiva seleccionada y prologada (soberbiamente) por Ernesto Cardenal. La editó Alianza Tres en 1979. Supongo que aún habrá alguna posibilidad de conseguirla.
Te copio una canción de los waraos que también figura en ella:
"En la desembocadura del Guapoa
la atracada
bellísima.
Por todas partes
abundan los morichales,
abunda la yuruma,
abunda la chicha de moriche,
y los pescados de toda clase
abundan.
Esa es la razón de mi canto.
Por eso canto yo."
Gracias y enhorabuena por tu intensa labor en Azul Caleidoscopio. Sus contenidos son claros y profundos; y tu capacidad de transmisión, francamente impecable.
Un fuerte abrazo desde la orilla de mi teclado.
No sé pk pero el centro negro que forman las piedras despierta en mi sensaciones inquietantes.
Escurriendo arte... que fantastico!
un saludo:)
-Gladys Ames-
Amiga mía¡Qué maravilla! Me has hecho muy feliz. He explorado cientos de veces Internet buscando algo así.
Sabes? Yo tengo unos diez libros que hablan en buena parte de estos temas ligados sobre todo a la simbología solar y a la construcción llamada en arquitectura "de piedra seca" , simbolos muy presentes en la arquitectura másonica y cátara.
Repito me has dado un gran placer intelectual con tu post. Gracias, gracias, gracias.
.. me ha gustado su arte.. gracias porque lo has ilustrado con muchas y variadas fotografías..
Hola Azul!!!!
tengo muchas ganas de comentar los dos post (éste y el de cine), pero estoy agotado, lo dejo para mañana. Pasaba y te acerco un saludo, celebro que me acercaran la canción y que pudiera enviártela. Tus intuiciones son certezas. Te dejo un beso.
Muchas gracias por toda la información. Verás cuando viajamos ¿sabes lo que nos pide mi madre? Una pequeña piedra de aquellos lugares que nos gustaron. Ya tiene piedras de 4 continentes. Las coloca por toda la casa como si fuese una maestra del arte Suiseki Japonés pero fundamentalmente en las macetas. Así florece un geranio sobre una roca de turca o despunta el capullo de una rosa sobre una roca sahariana.
De nuevo gracias y la expresión piedras marinas soñadoras es un verso magnífico.
Saludos.
Puff...tremendo, para quitarse el sombrero, chica. Dios mio, que maravillas tendrá en la cabeza...
Por cierto, apenas habia oido este arte, gracias por darlo a conocer.
saludos.
Azul:
Muy bien conceptualizado tu post, claro e informativo.
Tienes un don en la manera en que expresas tus conocimientos.
La fotografía acompaña y el "land art" se remonta a las culturas tribales, donde el hombre, en un claro canto de respeto y agradecimiento a la madre Naturaleza entregaba su arte como ofrenda y en esa innata simbiosis intercambiaba dones.
Por supuesto la idea de su obra no era la egolatría, era un infinito "gracias" a la bondad de la tierra y a los frutos que la misma les entregaba.
Como vemos no es precisamente evolución lo acontecido hasta la fecha.
De cualquier manera la presencia de estos artistas y de tú misma Azul, ponen en nuestras conciencias algo de esperanza.
Un gran beso por este trabajo magnífico que has compartido generosamente con nosotros.
Gracias.
¡Qué hermosura!
Hola G. Tenía tiempo sin venir por aquí. Está muy interesante el post, siempre he querio ir la parque en el ávila pero no he tenido la oportunidad, ahora me dieron más ganas de ir -jeje-.
Por cierto, te dejé tarea en mi blog, pasa a revisar cuál es tu asignación ;)
Un abrazototototeee!!
Es un placer pasar por aquí por tu dedicación. Todas las cosas interesantes que muestras normalmente no se enseñan en otros sitios.
P.D.: Me encanta Dust in the wind, buen gusto!
He disfrutado muchísimo con este post.
¡Un beso!
Azul: una de los aspectos mas fascinantes de leer tus blogs es que me enseñan cosas absolutamente desconocidas para mi pero que me impactan mucho.
"es un canto a lo incierto, a la constancia del cambio…"
Y pienso junto a tu post de "Y tu que sabes?". Parecen caminos y busquedas similares.
Te dejo un enorme abrazo y mi admiración.
José Luis
Increible forma de crear, ya me dieron ganas de tocar los árboles.
Cada día me sorprendo más de lo nuevo, de lo que está ahí tan sencillamente y como se puede convertir en una grandeza.
Por presentarme a otro artista, otra vez gracias.
Abrazos muchos.
Si quieres disfrutar con land art pega este enlace en el navegador:
http://images.google.es/images?hl=es&q=Land%20Art&btnG=Buscar+con+Google&ie=UTF-8&oe=UTF-8&um=1&sa=N&tab=wi
Saludos.
Como no puedo ir -de momento a Cardiff ni a verlo personalmente- me conformare con estas imagenes y los videos recomendados. ¿Es qwue no podes pedir un video normal? dice mi jefe, que tiene una lista de pedidos no comerciales que lo esta haciendo maldecir del momento que compro la copiadora de DVD. Claro qu despues reparte copias por doquier de mis pedidos o vamos a tomar un cafe para comentar el ultimo que vio.
Veemos si me inspiro yo un poco con el land art y que me sale. No esperen nada asi, sera algo mas simple. La escultura nunca fue lo mio.
hola amiga...
que interesante este post...
adhiero cada vez mas al arte efimero, como un tango improvisado... es el fiel reflejo de lo que en verdad somos... seres cambiantes, minuto a minuto...
un abrazo
(te conteste en mi blog lo de los afroargentinos)
que bellas fotos y que maravilla poder conectarse con lo natural para mostrar parte de ti... el arte eres tú mismo fuera de tu cuerpo!!
Nunca llego al final del post. Me encuentro navegando por el Parque Nacional el Avila, de una belleza que envuelve...
Lo que más me impresiona, es que someta a sus trabajos a las reglas de los objetos vivos.
Mientras te leía, pensaba que trabjar con piedra, es lo que la humanidad ha hecho desde la más remota antigüedad, para expresarse metafísicamente. Pero en tanto símbolo, buscaban su permanencia eterna, como eterna parece ser la piedra.
Esta vuelca de tuerca que él realiza, me conmueve. No encuentro aún las palabras para explicarlo, porque hace que choque mi parte intelectual, con otra intuitiva, más cercana a la pachamama.
Pasan estas cosas, y te la agradezco, que leer un post, te deja en un trabajo de elaboración. Eso me parece muy, pero muy bueno.
Un abrazo
Lo efímero y lo duradero: quizá sólo sean categorías en nuestra mente. Quizá el arte y la naturaleza formen parte de una misma memoria. Pienso así mientras te leo: otro escrito tuyo bello y revelador.
Piedras soñadoras: mirémonos en la paz de su larga memoria.
Un beso.
¡¡que maravilla de artista!!!
no lo conocía.....
gracias por presentarmelo.....
hace mucho tiempo que no te visitaba....!!, me dio gusto verte otra vez.,,
cariños,
Azul, qué interesante este tipo de arte en relación a la naturaleza. Me parece que mantiene la armonía con ella y con el ciclo de vida.
La respeta, utiliza su lenguaje.
El arquitecto Gaudí realizó el famoso "Parque Güell" que se encuentra en Bcn y que tiene muchísima relación con esta estética´: espirales, imitación de la naturaleza, etc. Vale la pena investigar si nos atrae el estilo.
Gracias por la buena información.
Besos
Musa Rella
La vida es arte. Nuestra propia vida, la de cada ser humano, es arte.
Así la concibo yo, como una gran sinfonía que va de la cuna a la tumba, y tiene sus momentos alegres, melancólicos, o incluso trágicos. Pero vistos estos en la perspectiva adecuada, tiene esa belleza inherente a toda obra de arte. Una belleza que nos trasciende.
Suscribo a todos los comentarios anteriores por lo que no voy a repetirme aquí. Sólo quiero acotar que Dust in the wind sonando en este momento, es realmente apropiado.
Usted dale que te dale a la tecla y no me da respiro. Afloje un poco así puedo seguirle el ritmo.
Besos y aplausos.
Q arte tan esplendoroso!, no tenia el placer de conocerlo, realmente es impresionante lo maravilloso q rescata de la naturaleza, la simpleza, la senciellez q hay en sus obras es impresionante!.
Saludos y mil gracias por las palabras tuyas puestas en mi ultimo post, abrazos.
Una belleza!!!
Que bueno que nos permitas conocer a este artista y su obra. Gracias.
Buenisima la entrega de este post, didactico, agradable y generoso.
Me ha ayudado a entender un poco mas(confirmar, afianzar...) cierta frase, concepto de Macedonio Fernandez que cita en algun lugar Julio cortazar.
Macedonio dice que la diferencia entre lo lindo y lo bello radica en que lo lindo no nos conversa de la muerte. Yo entiendo que nos distrae de ella. Y colijo que si, lo verdaderamente bello tiene una profundidad que nos habla al oido de la finitud, de lo efimero, de lo inexorable de la muerte.
Un gran abrazo.
Ontokita, que experiencia maravillosa debio ser conocerlo. Me alegro que la hayas vivido.
Juan Lucas, todos tenemos algo que decir. La humildad de tu comentario dice mucho de ti.
Tanhauser, muchas gracias, me alegro que lo encuentres interesante, Un abrazo.
Sebastian, gracias por tus lindas palabras sobre este anarquico blog. Gracias tambien por ese otro poema, buscare la antologia. Hoy me has regalado amable ternura, te mando un fuerte abrazo mas alla de los teclados.
Ludovica, todos tenemos agujeros negros dentro. Y si, a veces dan miedo. Gracias por esto.
Gladys, escurriendo arte, muy bueno. Gracias por tu ultimo post. Saludos.
Osselin, y tu me has hecho muy feliz a mi con tu comentario. Cada uno de tus post es un regalo intelectual y emocional, que bueno haber podido regalarte algo. Gracias a ti.
Poeta de las colinas, y a mi me han gustado tus acuarelas, me alegro que te haya gustado.
Abril, no te imaginas la esperanza y la alegria que me regala esa certeza. El mundo bloggero cobra una nueva dimension para mi. Gracias de nuevo por la cancion. Un beso feliz.
Goathemala, gracias por esta historia, tu mama debe ser una hada y su hogar un bosque encantado. Regalale un girasol y un lapizlazuli de mi parte. Saludos.
Luna Blue, asi es, que maravillas tendra en la cabeza y en el alma. Me alegra habertelo presentado. Saludos.
No lo conocia y es sorprendente
cariños
Hace unos meses en el norte de Argentina, conviviendo en comunidades aborígenes, tuve oportunidad de vivir las verdaderas ofrendas (no las armadas para el turismo) que hace el pueblo indígena a la Pachamama a tavés de las APACHETAS. Pilas de piedras, entre otros elementos, que dejan los caminantes y lugareños como ofrenda para honrar a la Madre Tierra. Agradecen y le piden protecciòn.
Las piedras acomodadas con sumo respeto, en íntimo ritual, como pidièndole permiso a los dioses para involucrarnos con ellas. Para sentirnos parte de un todo.
Genuina primitva, ancestral, manifestaciòn del arte.
Excelente lo tuyo, Ontokita. Te lo agradezco. Me acercas lo que me gusta leer. Aprendo y aprehendo.
Un abrazo
Donde dice Ontokita, léase Azul. Y también Ontokita. jajajajaja. es que me habia quedando enganchada con el comentario de ella.
Beso a las dos
Maria Ines, gracias a ti por ese bellisimo aporte que me dejas.
Monique, bienvenida. Es una hermosura su trabajo, si. Gracias.
Eika, ando medio enfermita y para colmo full de trabajo. Prometo contestarte el meme, aunque sea en forma de comentario. Un besote.
Sincronie, gracias, tu blog me hace reflexionar y expandir conciencia y eso es valiosisimo. Dust in the wind es una de mis favoritas.
Almena, me encanta que disfrutes. Otro beso!
Pepe Luis, gracias amigo. Tu blog es un hermoso cofre lleno de sentimiento. Ahora te tengo aun mas carinho, gracias a una certeza. Otro enorme abrazo.
Clarice, me encanto eso de salir a tocar los arboles. Un gran beso y gracias a ti, Graci.
Osselin, gracias por el enlace. Ahi es donde encuentro muchas fotos buenas. Te dejo un beso.
Lady Zurikat, que bien que puedas pedir videos en tu trabajo. Me cuentas cuando te salga algo "land art"
Milena, hermoso comentario, es asi, somos bellos porque somos efimeros a cada instante. Abrazos, amiga.
Galafer, asi es, el arte es su creador pero tambien es uno distinto y especial para cada uno que lo ve, que lo percibe. Muy bonito, gracias.
Abril, aay amiga, el Avila es un universo. Ojala algun dia lo conozcas. Besos.
Umma, como seria si no te faltaran las palabras! Hermoso aporte me has dejado. Trabajar la piedra es una intuitiva busqueda de permanencia. Gracias. Un abrazo.
Quantum, tu que llegas y yo que me voy, gracias por este original y HERMOSO comentario.
Historia, que bueno que te guste. Bienvenida siempre.
Musa rella, tienes mucha razon, no lo habia pensado pero asi es, cuando estuve en el Parque Guell senti que estaba integrado al paisaje. Hay mucho que explorar en esa idea. Gracias. Besos.
Gus, totalmente de acuerdo con cada una de sus lindas palabras. Le hago caso, me tomo un descanso, mi salud y el trabajon que tengo lo ameritan. Besos.
Aletniuq, si, realmente Andy es esplendoroso en su sencillez/ Gracias y Abrazos.
Maximo, me alegra que te haya gustado. Gracias por esa referencia y esa frase tan hermosa y totalmente apropiada para la intencion de este post. Buscare a Macedonio Fernandez, cuando pueda. Un gran abrazo.
Marcia, que bueno presentartelo. Carinhos.
Ana R, que bonito esto que me cuentas aqui. No sabia sobre las Apachetas y es realmente hermoso como las describes/Hermoso aporte. Gracias y un abrazo.
Viajar por ese mundo mágico que es tu blog, conectado de manera profunda con lo que narras, con el Universo al que nos acercas, con el Universo que eres y expandes, es siempre una pequeña revolución, una sacudida, una experiencia transformadora que, en mi caso -y seguro que en el de todos los que venimos a "beber" en tus post-queda vibrando durante tiempo, como una bella piedra abriendo círculos en el agua de un lago.
Fascinante post!!!!!!! Y yo que soy la "junta hojitas y piedras y hojitas y ramitas".............
Gracias por brindarnos tanto!
Un beso
Publicar un comentario