
Por fin la terminé!.. aunque ya la extrañe. He estado traduciendo durante las dos últimas semanas , la película "El tesoro secreto de Troya" para la televisión alemana y ha sido una labor agotadora y emocionante a la vez.
Agotadora porque traducir del alemán al inglés implica traducir no solo de un idioma a otro sino de una mentalidad muy distinta a la otra: mientras los alemanes usan palabras compuestas de mas de 10 letras, adornan el lenguaje, condensan diez frases en una, usan sinónimos infinitos.., el inglés es tan breve y práctico, tan conciso y neutral que tuve que colorear su seca efectividad conocida..., y así aprendí tanto. Sólo quienes dominan este idioma muy bien y aprenden mas allá del léxico básico del estadounidense promedio, pueden encontrar su riqueza, su flexibilidad, su abundancia. Yo recién empiezo a darme cuenta de su potencialidad mas allá de lo necesario.
Mi labor además de traducir es rellenar en el libreto para los labios del actor del doblaje, desde los ricos y reflexivos diálogos alemanes a las breves palabras y frases del inglés y gracias a esto reaprender este último idioma más allá de su practicidad recordando mas allá de mi prejuicio hacia él que es el idioma de tantos poetas y cuentistas maravillosos. Nunca leí los poetas anglo-parlantes en su idioma, ahora sé que quiero empezar a hacerlo.

Pero en realidad quería escribir sobre SAT 1, un importante canal alemán y esta, una de sus nuevas producciones. "Der geheimnesvolles Schatz von Troja" relata la historia de Heinrich Schliemann, un viajero alemán que gracias a sus aventuras y voluntad logró amasar una gran fortuna que luego pondría al servicio de su gran sueño: la Arqueología. A este hombre terco, brillante, políglota y huraño, podemos agradecer la comprobación de que el mundo que Homero describió en la Ilíada y la Odisea no era un mito como antes se pensaba. Arriesgó todo por sus convicciones, a pesar de las burlas porque el mundo científico de entonces lo consideraba un loco que iba detrás del mundo imaginado de un poeta griego; a pesar de las críticas por no ser un arqueólogo profesional, por no detener las excavaciones cuando descubrió ciudades menos antiguas que la que buscaba hasta que encontró en Hissarlik las ruinas de Troya. Mas tarde, tambien encontraria Micenas y Tirinto.
Me impresionó además del tema de la película, la generosa escenografía, el vestuario, los diálogos llenos de fragmentos de la Ilíada, la sincera mirada a una vida extraordinaria con sus logros y sus sombras. Ya había traducido para Sat 1, películas como "Die Luft Brucke" (El Puente Aéreo), Die Krahen (Los Cuervos) y otras buenas producciones pero nada como esta.
De la televisión alemana recuerdo con ternura sus intentos de humor, con un dejo de cansancio los intentos de copiar a las formulas estadounidenses en muchas cosas, y con gran admiración sus maravillosos "Krimis" o historias policiales y detectivescas. Pero estas nuevas producciones me dan un indicio de lo que me estoy perdiendo. O quizás éste solo sea un arranque de nostalgia por mis 23 años y mi vida en Dusseldorf y en Koln, inocente, aleccionadora e intensa a pesar de los pesares.
26 comentarios:
Me parece que cuando se empiez a leer a los poetas en su idioma original, es porque se ha asumido la estructura de pensamiento que da su lengua.
Parece complicado, pero es la razón por la cual no se pueden traducir los poemas, más que en conceptos.
Es una gloria poder leerlos en su idioma original, con toda su riqueza particular.
A mí Schliemann, me resulta un ejemplo muy interesante, Por un lado un hombre que supo defender su deseo contra viento y marea. Que nos muestra que cuando se quiere se puede, tenía 50 años cuando llegó a Troya. Por otro lado, cimplemente un hombre, por lo tanto con todas las debilidades que da serlo.
Hace algunos años, escuché a una psicoanalista hacer un análisis del deseo en Schliemann, que me encantaría compartir con vos. A ver si tengo la fortuna de encontrarlo grabado.
Un abrazo :)
Me gustó leerte, es un trabajo muy bueno.
Dejo un abrazo desde la otoñal Buenos Aires.
MentesSueltas
aceptando tu invitacion pase por la seccion viajes......que privilegiada haber podido ver y compartir esos lugares con sus dueños, yo no llegue a conocer esa parte de Venezuela y creo que es una falta grave no haberlo hecho. Saludos
Qué bueno tu trabajo de traduccion!!!!!!!
Me deleitó tu post anterior...
gracias x tus visitas...
abrazo grande grande!!!!!!!!
¡Qué envidia me das!
Traducir es un placer, es un arte, es una ciencia.
Buscar las equivalencias de dos idiomas germánicos tan diferentes debe ser apasionante (si el sueldo te permite entretenerte en las sutilezas)
Navegar entre ese dos rios bravos sin dejar que el rumbo del autor quede desfigurado y sin embargo llevando tú el timón de la palabra, de los sinónimos, de los modismos, de las frases hechas, de los tecnicismos, de los neologismos, de la alternancia de registros, de la fuerza d elos adjetivos, del esqueleto de los adverbios, de los compases de los verbos, de laimplicación evocadora de un sustantivo u otro; cuadrando todo ello para que la escaleta de los dobladores no resulte ni más larga ni más corta que la del idioma original.
Apasionante repito, si no fuera un sector tan mal pagado donde todos los trabajos son siempre "para ayer".
Te felicito y te veo , a veces, lápiz en la boca , mirando al techo en busca del "idiom" adecuado.
Saludos.
Cuando te leo mostrando mundos que no conozco, te imagino contandomelo en una charla, tal vez de café, gracias!
Un abrazo muy grande y te felicito por tu labor de doblaje...
Un abrazo volatil desde mi sillon...
Fantástico Azul!!!!
Me alegro por ti!
Prosit!
oye, esto es muy interesante.
se viene un comentario en serio.
Azulita, la envidia "sana" me muerde al igual que a otros de sus visitantes.
¡Que bello dominar otros idiomas y ser parte de otras culturas!
¡Cuanto me gustaría dominar como usted el alemán y el inglés además del español!
Pero aquí me tiene, gusaneando en el lodo del lunfa rioplatense, soñando con las luces de otro carnaval.
Le mando un beso mientras me pongo a leer lo que lleva escrito desde la última vez que la visité.
El complejo mundo de las palabras, que contienen ideas, que contienen Historia, que contiene voces. Signos lingüísticos como cajas chinas.
Qué bueno es poder disfrutar de un trabajo bien hecho. Que llegue el final del día con una satisfacción de sombra.
Te dejo un abrazo
Musa Rella
Umma, asi es y es paradojico porque leerlos en su idioma nos ayuda a asumir esa estructura.
Concuerdo contigo sobre Schliemann, es una figura ambigua y muy humana pero aun asi admirable en su claridad y voluntad. Me ENCANTARIA que me contaras el analisis del psicoanalista, asi sea lo que recuerdas nada mas. Gracias Umma, un abrazo.
Mentes Sueltas, gracias. Un abrazo otonhal es siempre bienvenido.
Rosa, siempre hay tiempo, espero te haya gustado como a mi me ha gustado tu blog en honor a nuestra tierra.
Milena, gracias. Te felicito de nuevo por tu buena idea. Espero te sirva y explores lo de los derviches. un abrazo.
Osselin, gracias por esa clase magistral, y por esa definicion tan acertada:
"Navegar entre ese dos rios bravos sin dejar que el rumbo del autor quede desfigurado y sin embargo llevando tú el timón de la palabra", me encanta que tengamos esa pasion en comun, la traduccion realmente es un mundo infinito. A mi me gusta la de doblaje que implica doble trabajo pero que hago con placer inmenso y ademas me pagan! el aleman-ingles paga un poquito mejor aunque todo como dices es para ayer, pero me ha permitido quedarme en casa con mi hija sin dejar de trabajar..., me has imaginado muy bien, mirando al techo. Saludos.
Chechita, ya pronto nos tomaremos ese cafe en Campana. Un beso.
Ciclopa, un gusto verte por aqui. Gracias y un abrazo que llegue a tu sillon.
Peregrina, gracias, prost!
Gonzalo, gracias. Tus comentarios son siempre bienvenidos y valorados, serios o no.
Gustavito, regreso! Me falta mucho para dominarlos, pero al menos puedo traducir lenguajes de peliculas que son mas coloquiales que un manual de ingenieria por ejemplo que me seria casi imposible. Todos sonhamos con las luces de otro Carnaval, a mi me gustaria estar mas al Sur de lo que estoy, como vos lo estas.
Musa rella, signos linguisticos como cajas chinas. Hermosa comparacion. Es cierto, esa sensacion del trabajo hecho con carinho es muy parecida a la de ponerse a la sombra despues del sol. Un abrazote.
"Me permite quedarme con mi hija"
Sabias palabras.
Un beso para las dos.
No nada mejor que el leer al autor de la obra en su idioma, no hay mejor que escuchar una película en la lengua materna en que fue realizada...
No todos podemos hacerlo, por eso es digno de admiración y de agradecer tu labor y la de tantas y tantas personas que se dedican a traducir estas obras, a doblar estas películas, para que puedan llegar a cualquier ciudadano del mundo.
Desde aqui mi más querido reconocimiento para ti y para ellos.
Juan Lucas.
Otra clase que me das.
Sumamente interesante lo que haces. De valores detallados y por supuesto la sensibilidad en las letras a la hora de traducir, supongo.
Buen tema para conversar...
Abrazos de admiración.
Empieza por Rudyard Kippling.... es un placer y no tan dificil. Es cierto que con una cantidad mas que escueta de palabras, se ha construido un idioma con los restos de los wooks o nativos originarios ingleses, los invasores nordicos, restos del latin, influencia francesa de los normandos, todo condensado y compactado. A mi me costo un tanto tambien entender su riqueza su expresividad, y su tono neutro, no como los latinos que hablan -hablamos- a los gritos pelados. Como el no usar una contraccion quiere decir que el otro se puso firme.
De mis vacaciones, minivacaciones, ya tendran para reirse, porque una de las sorpresas fue que yo entendia algo de aleman de supervivencia (hiperbasico) y como colorear y hacer reir con un embole....
En cuanto a tu post anterior, hay cosas que compartimos: sentir la piel amada, el aroma del cafe, recordarme en el regazo de mi abuela -que hablaba con ese idioma tan breve y parco- el sentir que estoy velando el sueño de los que duermen espantando sus pesadillas....
Me dejaste boquiabierta. Qué buena reseña. Un abrazo.
Para mi traducir, ya sea del alemán al castellano o del alemán al inglés se puede definir como un dolor placentero. Comienza siempre con la lenta y siempre nueva entrada en el mundo de la lengua y la cultura alemana para luego encontrar el placer del idioma y sus matices. Del alemán con su universo descriptivo, muchas veces elemental y al mismo tiempo maravillosamente profundo para luego Inglés que tanto amo y me espeja, el de las Islas Britanicas que es como su gente rico en giros creativos, en juegos de palabras y en humor, en detalles coloridos y en esa posibilidad de apuntar certeramente a la metafora exacta con sus miles de verbos frases Para leer te recomiendo los cuentos infantiles de Oscar Wilde y más actual al mago galés Dylan Thomas ue hoy comparto contigo:
I danced star-struck
By the lives of the flagon
Waking finally on the drowned girls
On thoughts of farmhands
Where nannygoats lie heartily
And all the sea-dark blush cover and hang
Osselin, gracias por ese beso. te mandamos otro.
Juan Lucas, estoy de acuerdo, yo trabajo en esto y no me gusta ver una pelicula doblada o subtitulada. Paradoja. Pero es hermoso saber que existe la posibilidad de entender a otros los que usan un lenguaje desconocido a traves de ese puente de la traduccion que por eso es tan importante. Besos y gracias por tu reconocimiento.
Clarice, detalle y sensibilidad, es cierto prima, es necesario. Ojala algun dia conversemos de esta y otras cosas. Abrazos de admiracion para ti tambien.
Lady, que bonito lo que me dejas aqui. Gracias por ese bello aporte sobre el origen del ingles y tu propia experiencia. Ya empece con Whittmann pero tienes razon, Kipling debe ser un buen comienzo. Ya entiendo lo de Lady, un legado de tu abuela.
Es exactamente eso que dices lo que siento cuando me levanto al alba mientras todos duermen, que linda coincidencia que me conmueve, gracias Lady.
Waiting for Godot, gracias. Otro abrazo para ti.
Ontokita, es cierto y bello lo que expresas de ambos idiomas. Gracias por compartir el poema y la sugerencia.
Me apasiona la figura de Schliemann. Aquí algunos investigadores buscaron Tartesos de la misma forma pero sin resultado alguno.
Me sorprende el trabajo, el alemán me parece descabellado, intrincado, complejo. No sé nada de él y tengo delito porque mi ascendencia es de allí.
Luego vuelvo a por el otro post.
Saludos.
Goathemala, si realmente es una figura interesante, simbolo de la obsesion, la terquedad y el logro. Ojala que ademas de El Carambolo encontraran a Tarsis. Me encanta leer sobre sus reyes.
Todo lo que dices del aleman me parece tan cierto, por eso es tan hermoso y vivo. Gracias y saludos.
Vaya..
La verdad es que me encanta leerte!!
^^
Me pareces súper súper interesante!!
Me gusta mucho mucho este post :)
Gracias por regalarnos textos como este!!
:D
Muah
Monique, gracias por ese comentario tan positivo. Vuelve cuando quieras. saludos.
Publicar un comentario