
No hablo portugués, nunca lo estudié y sin embargo es una lengua que se me devela naturalmente, la entiendo a veces sin entenderla, mis sentidos bailan con su musicalidad, con su vaivén de mar, de caderas, de ramas al viento. El portugués de Portugal me enamora en el fado, en los poemas de Pessoa pero el de Brasil es sencillamente hipnotizante para mí.
Desde pequeña oía cantar a Veloso, Maria Bethania, Gal Costa y tantos otros y era una música que me transportaba al mar, que me inspiraba una melancolía alegre, si se entiende, una especie de certeza de que hay tanto que amamos que no conocemos, y que hay tanto que dejamos atrás que nos define la identidad, las lecciones y la esperanza. Pero ahora que escucho a Cesária Évora, que canta en Criollo de Cabo Verde, un conjunto de dialectos basado en el portugués pero lleno de términos africanos, esta sensación se ha multiplicado.
Cesária, es la reina de la Morna, un genero musical que parece una mezcla de fado y blues, porque es un lamento (mourn en ingles), refleja una saudade, ese sentimiento de estar en una isla en el tiempo, aislado de lo que una vez fue, de lo que podría ser. La morna intenta expresar la realidad de Cabo Verde, pero en ese intento se vuelve universal, “World Music”. En este archipiélago entre Africa, America y Europa, la gente nace con la saudade dentro porque la población que ha tenido que emigrar queriendo quedarse es mayor que la que se quedo, además del romanticismo implícito en un isleño que siempre mira al mar y a su misterio.
A Césaria también se le conoce como “la diva de los pies descalzos” porque así se presenta a cantar donde sea, por solidaridad su gente y su pobreza. Su voz transmite calor y sabiduría, tiene tonos de refugio, de regazo materno, cantándonos sobre el amor, la soledad y la distancia con una dulzura que todo lo supera.
Aquí el video de “Mar Azul”
Otras canciones:
Sodade.
Sombras di Distino.
33 comentarios:
Me haces recordar un profundo despecho que fue curado con altas dósis de Cesaria Evora y los ojos verdes de un dulce moreno de esas tierras. Un abrazo
..potente, clara, cálida, profunda, romántica voz.. me ha gustado.. :-)
No conocía la morna, pero es realmente hermosa. Me gusta esta nueva música para mi vida.
Un abrazo
Qué preciosa voz, qué tonos tan hermosos consigue.
Me alegra que nos la hayas mostrado, Azul.
Un besazo
ayyy primita, qué emoción saber que seguimos coincidiendo en gustos. Amo a esta mujercita.
Como a Pessoa, que forma parte de mi almohada, y què te puedo decir de los cantantes brasileños que mencionas, cuando sigo enamorada de Caetano (te acuerdas de la niña Caetana? fue por èl...jijii)...ufff...
Fíjate que tu sobrina Bethania (fue nombrada así por María Bethania)está aprendiendo el portugués, a ella si se le da los idiomas, a mi no, soy burrita en esto. El fin de semana pasado viajó a escuchar por segunda vez a a Gal Costa.
En fin, es mucho lo que hay que contar. (ahh mi hermnanito acaba de regresar de Portugal y me trajo cinco discos de fado).
Me has emocionado con tus gustos similares a los mios, por eso escribì mucho, perdón.
El punto es que amamos a Cesaria Évora.
Me encanta que sea la invitada en tu casa.
Disfrutaré de tu música.
Abrazotes
¡Casualmente escuchaba su disco "Café Atlántico" hace unos días!
Cesaria Evora tiene magia en la garganta... Como diría un amigo mío "esa negra si que canta".
Saludos.
¡Cómo fuma Cesaria, qué envidia me da! Cesaria Evora es la más grande de Cabo Verde, pero hay más músicos maravillosos: Simentera, Augusto Cego, Maria Alice...
Si te apetece y tienes un ratito, acércate a leer mi post "Quando diversidade rima com igualdade" del 7 de mayo. No es de música de Cabo Verde pero quizás te guste.
Cesaria Evora es genial, simplemente, pero todo tu texto la hace aún más, es como redescubrirla. Besos.
Lo poco que escuché y vi de ella me ha gustado. Muy fresca, muy con sus raices a flor de piel en su imagen, movimientos y canto.
Por otra parte, adoro esa música de Brasil que mencionás y Chico Buarque, Tom Jobim, Elis, Vinicius y tantos otros.
Buen domingo para vos. Un beso.
Muchas gracias por tu visita, ha sido un placer. Me alegra que te hay gustado el post.
Un abrazo.
Mi esposa, de muy amplios gustos musicales, logró enseñarme esos bellos vericuetos de la música en portugués: Djavan, Joao Gilberto, Gal Costa.
Y Cesaria.
Sin ella, jamás hubiera conocido este tipo de música, me hubiera quedado con el lirismo de Madredeus y nada más.
Fantántico el vídeo.
Maravillosa voz y fantástico video.
Felicitaciones Azul por ese trabajo tuyo de ir dejando en tu página rastros de otras culturas y razas.
Besos mil
Juan Lucas.
Que profunda invitación nos traslada a un lugar de otras vidas, a veces tan lejanas, ahora tan hermanas.
Hermoso cántico para sentirnos humanos, más humanos que nunca en esta tarde, también tan nostálgica como las notas errantes de Cesaria...
Un abrazo y una bendición Amiga...gracias por compartir también la música de tus letras.
Coincido totalmente contigo, el portugués, sobre todo el de Brasil, hipnótico para mi y su música, con ese halo de nostalgia, me llega a la médula siempre...
Un bessito!
Azul, si me muestras nuevos mundos. Exquisitos mundos que te conmueen. Gracias, Diosa.
Un abrazo.
Dugo: Si que me muestras nuevos mundos...
Qué melodías!!
Qué voz!!!
Qué melancolía!!
Me encantó :)
Tendré que poner a trabajar a la mulita :p
Un abrazo, linda semana pa' vos!!!
Bueno nueva amiga, te comento, Eu falo português, una lengua que comenzó para mi a las orillas de Duero y terminó en Salvador de Bahia, donde todavía tengo los primos que emigraron al Brasil. En Venezuela conocí el portugues de Madeira, rigido, poco culto. Nada que ver con la lengua de Jorgue Amado, ni con la musica que canta esta gente. Hay algo de melancolía en todas sus letras, algo del africa perdida, del trópico. Es como si los nativos del Brasil hubieran transformado la lengua de Camões y la llevaran a una nueva dimensión. Por cierto, me encanta Gustav Klimt, tengo un par de litografias en la casa del él. : )
Chico Buarque, Caetano Veloso, Tom Jobim, Gal Costa, Vinicius de Moraes, Toquinho, María Bethania, en fin, tantos y tantos que juntos han logrado amalgamar lo mejor de la tradición portuguesa y lo nativo de Brasil. Yo soy un navegante desde pequeño de toda esta música y poesía.
Y como vos, aprendí el portugués solo escuchándolo y queriéndolo a través de ellos.
Te confieso que me sorprendés con Cesaria y con la Morna. Primera vez que lo veo. Pero si es una amalgama del blues y del fado, dos géneros queridos, seré sin duda, yo también, un admirador de Cesaria y la morna.
Te mando un gran abrazo y me pongo ya a "hacer los deberes".
El idioma de la poesía musical por excelencia...
Me encanta que me susurre, ya sea Fado o Bossa nova
Besos
Musa Rella
Azul!!!! Tu en mi casa escribiendo y yo viajando hacia aquí, me tienes en atraso y volando en una nube, y me encuentro con este post. ¡Claro que Cesaria Évora es un grande en Brasil! Con esa nostalgia que navega entre el fado y el tango de añoranza, con la lejanía extrañada de los pueblos africanos, Brasil tiene la maravilla de condensar en su cultura tantas razas que hacen de sus expresiones culturales un sitio de fusión en la riqueza.
Me encanta este post.
Te debo una carta con los detalles.
Mañana operan de los ojos a mi hombre, quedaré a su lado las 24.00 hs de reposo y aprovecharé los silencios para escribirte y contarte. Recuperando el tiempo perdido. Que aún me debo el post de la película como corresponde. Y hay más, pero te escribiré mañana en la noche si no volvemos muy tarde de la clínica o el miércoles en la mañana... Te abrazo...
No me atrae mucho el portugués... tengo una compañera de trabajo que todo el día escucha música brasilera, y peleamos :)
Saludos!!
Hola. Llegué aquí por casualidad y me he quedado más de lo que pensé leyendo tu blog, escuchando música, encantándome con tus versos. Creo que volveré... saludos!
Excelente cronica, igual que tu el portugues para mi es una lengua que me susurra, aunque no lo hable, solo lo escuhe y lo lean.
y en autores como Evora, Maria Bethania, Caetano etc. es volverse sublime escuchando.
Besos
Me voy con el alma emocionada. la música es bellisima y al mirar tu peerfil comprobñe cuánto coincidimos.
Cesaria, música y cigarros...
Un abrazo
Guachafitera, que despecho no se cura con un moreno de ojos verdes? Y con Cesaria claro. Un abrazo.
Poeta, de acuerdo con todos sus adjetivos. Me alegro tanto que te haya gustado.
aminuscula, que bueno ser quien te la presente. Que la disfrutes, la morna y la vida. Un abrazo.
Almena, es cierto. Mas que ser prodigiosa es una voz con tonos magicos. A mi me alegra que te haya gustado, almena. Un besote.
Clarice, por algo somos primas, no? No me sorprende que tambien coincidamos en esto. Me alegra muchismo que tu hija vea a Gal Costa en vivo, debe ser todo un espectaculo. Cuando tengas tiempo, cuentame de esos discos de fado que te trajo tu hermano. Ojala siempre escribiera mucho, asi conversamos mas. Abrazotes.
Inos, uy ese disco es hermoso! Magia en la garganta, asi es y supongo que en la historia para transmitir lo que transmite. Saludos.
Lucia, gracias por los nombres que me das de otros cantantes de Cabo Verde, no los conocia. Me gusto tu blog y tu post sobre ese magico Ministro de Brasil. Ya vuelvo pronto a leer mas. Bienvenida.
Waiting, gracias por tus palabras, me conmueven. Besos.
Maximo, es cierto, su movimiento y su imagen tambien la definen asi como has dicho fresca y a flor de piel. La musica de Brasil es pura poesia, no es raro que te guste. Un beso.
Lucia, el placer fue mio. Sigo descubriendo tu blog con gusto. Un abrazo.
Goathemala, que lindo que tu esposa sea capaz de ensenharte musica de otros mundos aunque Madredeus es genial tambien. A mi tambien me encanto el video. Saludos.
Juan Lucas, que bueno que te gustara. El mundo es un panhuelo si no lo limitamos por fronteras. Besos.
Elu, la lejania y las diferencias culturales parece a veces un espejismo, hasta la diferencia de idiomas no nos impide entender lo esencial que nos hermana. Se que tu nostalgia es bella. Gracias a
ti y un abrazo.
Azul, si, el portugues de Brasil tiene algo muy especial: nostalgico e hipnotico, buena descripcion. Un beso.
Ana, gracias por eso, es hermoso mostrarle mundos a alguien tan curioso y viajero como tu. Gracias a ti. Un abrazo.
Eika, que bueno que le gusto mi pana. Ponga a trabajar la mula y si le gusta bajese de la mula por un disco de Cesaria. Un abrazo.
El leprechaum, uno de mis lugares sonhados por visitar es Salvador de Bahia. Creo que tienes razon con lo del Africa perdida por eso la melancolia hermosa de esta gente. Klimt y Chagall son mis favoritos. Saludos y bienvenido.
Gus querido, otra vez coincidimos. Esto de la musica brasilera es una fiebre que me empezo la primera vez que oi "Adeus" de Jobim/ Y al portugues lo aprendi sin escuela tratando de corregir las traducciones a las novelas brasileras en lo que trabaje por un tiempo. Viste Xica da Silva? Bueno, asi aprendi a entenderlo. Me alegro sorprenderlo con esto, si le gusta lo que encuentra, me cuenta. Un gran abrazo.
Las 3musas, tienes razon, el portugues parece susurrar y es pura melodia. Besos.
Abril, es cierto, el tango tambien parece influir a la morna por toda esa anhoranza. Espero que tu amor le haya salido todo bien, mandale un abrazo de mi parte y cuentame apenas puedas como esta. En mi casa de cine te deje un regalito. Yo tambien te abrazo.
Arcangel, la companhera todo el dia con el portugues y ahora yo con este post. Prometo compensartelo. Saludos!
Paula, bienvenida, pase, pongase comoda y lea cuanto quiera y cuando quiera. Pronto la visito. Saludos.
Cromatica, que bueno verte por aqui, gracias, es cierto, mas que hablarlo hay que dejarse llevar por el, escuchando nos volvemos sublimes, que bonito. Besos.
Peregrina, igual salgo yo despues de leerte, che. Cesaria, musica y en mi caso, pipa con tabaco sabor a chocolate que fumo sola o al lado de alguien que no me pregunte por que siendo mujer fumo pipa. Coincido que coincidimos amiga. Un abrazo.
Querida Gloria:
Acabo de leer el post sábado 21 de abril de 2007. Tu regreso.
Hay que ver en cuanto coincidimos. Podría firmar cada línea que escribiste. Me encantó. Yo también pensé alguna vez en que tenemos -¿qué es tener?- personas cerca a las que no nos acercamos con la misma afinidad/profundidad con que muchas veces lo hacemos entre nosotros, los portadores de blogs.
Te abrazo.
Un montón de gracias por este hermoso descubrimiento.
Qué bella música.
Querido Maximo:
Gracias por tus palabras que tambien hago mias. Ese texto se dirigio a los amigos bloggeros en general pero esta dedicado en especial a 9 personas "virtuales" muy reales, que siento muy cerca de mi entre las cuales estas tu.
Eres una presencia muy importante y esperada en esta casa, complice de mi alma que me acompanha y me entiende como el mejor de los amigos. Te quiero mucho y yo tambien te abrazo.
IMAGINA, gracias a ti
y bienvenido (a)
Me encanta cuando llego a un espacio y alguien ha escrito algo mucho más bonito de lo que yo podría sobre una mujer tan especial como Cesaria Evora.
Gracias.
Publicar un comentario