
Parece salir de un esfuerzo, de una frustración...
Y creo que de aquí, es donde viene el lenguaje.
Es decir, se originó en nuestro deseo de trascender nuestro aislamiento
y tener algún tipo de conexión con otros.
Tenía que ser sencillo cuando solo era sobrevivencia como "agua" o "tigre feroz", encontramos sonidos para todo eso,
pero creo que cuando realmente se volvió interesante
es cuando usamos el mismo sistema de símbolos
para comunicar las cosas abstractas e intangibles que estamos experimentando.
¿Cómo es la frustración? ¿Qué es el coraje, o el amor?
Cuando digo amor... el sonido sale de mi boca, llega a oídos de un tercero
y viaja por este conducto bizantino en su cerebro,
a través de sus recuerdos de amor o falta de amor,
registran lo que digo y me dicen que me entendieron...
Pero, ¿cómo sé que entendieron?
Las palabras son inertes, son sólo símbolos, están muertos...
Mucha de nuestra experiencia es intangible.
No podemos expresar mucho de lo que percibimos, es indecible.
Y sin embargo, cuando nos comunicamos entre nosotros,
sentimos que hemos conectado, pensamos que nos entendieron,
yo creo que percibimos una comunión casi espiritual
y ese sentimiento puede ser transitorio pero creo que vivimos para él... "
Aporte de Elu:
De ahí la matriz del lenguaje,
el pulso indecible del arte y la creación,
el instinto de agonía y éxtasis de experimentar constantemente
la vida y la muerte en la realidad,
en cualquier realidad que brota como lava latente desde la tierra;
no es la complejidad del sistema de símbolos
que utilizamos para expresar lo abstracto,
sino la forma en que
"intentamos" la comunicación,
la forma en que creamos el espacio mágico,
el momento sagrado en que transformamos lo "otro" en lo "uno".
Asimismo el intento del Amor, energía viva que a través del cuerpo,
nos confirma el rayo y la percepción;
es así que llegamos siempre a la ecuación más simple de todas:
el ciclo.
Así sabemos también que nuestra vida
es expresión tangible de esta ecuación,
sabemos que la comunicación es enhebrar,
el arte es hilar
y el Amor es un tejido, un traje para viajar.
INTENTO
Bellisimo, gracias Elu.
13 comentarios:
Bueno, si la creacion se basa en la imperfeccion, que no sea Dios tan qusquilloso y venga a culparnos de todo! lindo juego maquiavelico, culpar a la obra por la chapuceria del autor, hubiera practicado con algo mas simple antes que largarse a hacer todo un Universo, y encima seres con sentimientos.
Maravillosa la carta a tu padre, pero no quise ponerte alli ningun comentario para no manchar esa comunicacion entre padre e hija....
A veces lo que decimos no tiene que ser siempre tangible...hay que sentirlas, sin pensar en el origen de todo.
Cariños
Claro, la creación nace ahí. Si todo fuera perfecto, sin esquinas, redondo, no habría lugar ni motivo para algo nuevo.
Por eso aliento esas imperfecciones maravillosas: mis cajones no tan ordenados, mi pelo no tan acomodado, mi vida no tan calmada. Para no estancarme. Para no desesperarme.
Si, muy de acuerdo. Y bien dicho. Sí, la creacion creo que surge de cierto ordenamiento del caos particular de cada uno. En hallar el cauce, la voz con que el artista va a dar forma a algo que es su arte hecho de símbolos que disparan sensaciones e imágenes, y lo no dicho con palabras.
Me encantó. Ay que ver cuanto dice de vos este buen post.
Te abrazo.
.. bonita reflexión sobre el amor.. "ese sentimiento.. que puede ser transitorio".. pero que yo también creo que "vivimos para él"..
.. besos..
De ahí la matriz del lenguaje, el pulso indecible del arte y la creación, el instinto de agonía y éxtasis de experimentar constantemente la vida y la muerte en la realidad, en cualquier realidad que brota como lava latente desde la tierra; no es la complejidad del sistema de símbolos que utilizamos para expresar lo abstracto, sino la forma en que
"intentamos" la comunicación, la forma en que creamos el espacio mágico, el momento sagrado en que transformamos lo "otro" en lo "uno". Asimismo el intento del Amor, energía viva que a través del cuerpo, nos confirma el rayo y la percepción; es así que llegamos siempre a la ecuación más simple de todas: el ciclo. Así sabemos también que nuestra vida es expresión tangible de esta ecuación, sabemos que la comunicación es enhebrar, el arte es hilar y el Amor es un tejido, un traje para viajar.
INTENTO
Lady, Que Dios no sea tan quisquilloso! Eso es lo que digo yo! Me ENCANTA, tu comentario, Lady, ME ENCANTA. Que bueno que te gustara lo del viejo, un abrazo y gracias por venir siempre.
Perfecta desconocida, eso que dices, es justamente lo que yo practico: hablo y hablo, escribo y escribo incoherencias que despues me muestran el origen de todo. Muy ciertas tus palabras. Carinhos.
Arcangel, genial tu comentario, el desorden que no deja que nos estanquemos, bienvenido el caos contra la desesperacion, ojala no nos lleve al aniquilamiento sino a la creacion y el cambio.
Maximo, si, hallar el cauce a partir del caos, de ese desorden interno lleno de belleza y dolor, que nos hace crear no solo arte sino todo en la vida. Dice mucho de mi, si. Te abrazo.
Elu, me dejas sin palabras pero vestida de luz para seguir el viaje. Mucho intento. Gracias, va en el post.
Tal vez las palabras, no sean si no un complemento para intentar transmitir sentimientos...
Podemos decir "casa", y todos lo entendemos, mas... es muy posible que cada uno, lo sienta de forma distinta... por mucho que nos esforcemos en standarizar las cosas, si todos somos distintos, nuestros sentimientos no tienen por que ser iguales...
Y cuando se acaba el lenguaje?
Qué sigue ahí entonces?
Sabes, estudio lenguas, y esto me parece genial.
Lo leo y releo y me encanta.
Excelente
"El mundo es un objeto simbólico" (Salustio); "El deber más importante de mi vida es, para mí, el de simbolizar mi interioridad" (Hebbel). Son las dos citas que abren el "Diccionario de Símbolos" de Juan-Eduardo Cirlot, un libro que me acompaña desde hace muchos años. No sé si estarán bien traídas. Sencillamente las dejo caer aquí como dos gotas.
La verdad es que mi optimismo antropológico me hacía estar en contra de parte del texto, que veía precioso pero algo nihilista, hasta el final "yo creo que percibimos una comunión casi espiritual y ese sentimiento puede ser transitorio pero creo que vivimos para él... ""
Totalmente de acuerdo.
--
Saludos.
Buho rojo, bienvenido. De acuerdo con lo que dices, el lenguaje a veces se olvida de que es solo un intento y no una certeza porque es imposible standarizarnos como bien dices. Un abrazo y gracias.
Monique, cuando se acaba el lenguaje, linda pregunta. El silencio puede estar tan equivocado o ser tan elocuente. Yo tambien estudie idiomas. Un abrazo.
Sebastian, bellisimo. Simbolizar lo interno que es la unica ofrenda que el ser humano puede dejarle a este mundo. Muchas gracias por esas gotas de luz.
Goathemala, si, pudiera parecer nihilista pero mas bien define al lenguaje como antidoto para la nada, como forma de creacion, como sentido de nuestra vida. Yo tambien estoy de acuerdo. Un abrazo.
Publicar un comentario